
Sportivo Belgrano bajó al puntero Sarmiento de Chaco al ganarle 1-0 y sumó así su sexto triunfo consecutivo jugando en el estadio "Juan Pablo Francia". Enzo Avaro anotó para la "Verde" y llegó a los 8 en el torneo.



Sportivo Belgrano bajó al puntero Sarmiento de Chaco al ganarle 1-0 y sumó así su sexto triunfo consecutivo jugando en el estadio "Juan Pablo Francia". Enzo Avaro anotó para la "Verde" y llegó a los 8 en el torneo.

La “Verde” se midió 7 veces con la escuadra chaqueña, que lo aventaja en el historial.

Aprovechando dos pelotas paradas, en Chaco, Sarmiento venció 2 a 0 a Sportivo Belgrano, que no tuvo respuestas.

En febrero de 1937, un incendio destruyó parte de las instalaciones del club, que se encontraba en el lado oeste de la actual Plaza Vélez Sarsfield. Ello adelantó una decisión política que ya estaba tomada y la “Verde” debió partir en busca de un nuevo espacio, desembarcando en barrio Alberione.

Un 24 de septiembre de 1939, Sportivo Belgrano inauguraba su actual estadio, ubicado entre Av. Rosario de Santa Fe y Dorrego. El hoy llamado “Juan Pablo Francia”, desde entonces, fue escenario de partidos de primer nivel, por el cual desfilaron innumerables figuras mundiales y nacionales.

Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.

Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.

Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.