Hubo que buscar y mucho. Y es que, aquellos 4 goles en el primer tiempo ante El Linqueño, el pasado 8 de septiembre, fueron históricos. Desde que juega torneos nacionales -competencias de ascenso o copas nacionales-, Sportivo Belgrano había marcado 4 o más goles en un partido en 39 ocasiones pero nunca había logrado que fueran todos en los primeros 45 minutos. Un informe especial de Identidad Verde.
En 1949, Sportivo Belgrano goleaba 20 a 0 a Lavalle de Córdoba, en el marco de la Liga Cordobesa y uno de sus futbolistas se despachaba con 10 tantos en su cuenta personal. ¿Qué motivó semejante diferencia? En esta nota te contamos la historia de un hecho que muy difícilmente se repita.
La imagen pertenece a un clásico Independiente-San Lorenzo en 1949 y muestra a tres futbolistas: Bissuti, Sará y Martorelli. Los tres habían sido compañeros en Sportivo Belgrano y arribaron al fútbol grande procedentes de la “Verde”, que en la década del ’40 se ganó el mote del “Vivero Cordobés”.
Corría el mes de abril de 1977 cuando el rosarino llegó a nuestra ciudad defendiendo la camiseta de Instituto de Córdoba, para medirse contra la “Verde” en el marco de la Liga Cordobesa. Una mano suya en el área le permitió a los de barrio Alberione adelantarse desde el punto penal aunque luego lo igualó la "Gloria". Trascendió como DT pero su lazo con nuestra ciudad fue como futbolista.
Arturo Geréz, símbolo de la defensa de Sportivo Belgrano de finales de los ’60 y principios de los ’70, falleció el pasado sábado a los 80 años. Fue fija en los once de la “Verde” en época de Liga Cordobesa y totalizó 125 partidos en la escuadra de barrio Alberione.
Una postal de época. La “Verde” aparece en el campo de juego en barrio Alberione, desde el viejo túnel, encabezado por Ricardo Martino. De fondo, una toma espectacular de la platea alta y baja del estadio. Desde lo futbolístico, no sería un gran año pero el hincha, como siempre, dijo presente.
El 12 de agosto de 1923, Sportivo Belgrano le ganaba a Tiro y Gimnasia y se consagraba campeón de la actual Liga Regional de Fútbol de San Francisco. Se quedaba así con el segundo título en la segunda temporada de la competencia. La “Verde” ya forjaba su grandeza.
El domingo 4 de agosto de 2013, en el estadio “Oscar C. Boero”, Sportivo Belgrano jugaba su primer partido en la segunda división del fútbol argentino. La “Verde”, con gol de Matías Quiroga, le ganaba 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza.
Un 27 de julio de 1997, en la “Plaza Anselmo Ocampo”, Sportivo Belgrano igualaba con Alumni de Villa María y con el 3-0 obtenido en la ida, lograba la plaza que la Asociación Cordobesa de Fútbol ponía en disputa para el Torneo Argentino B 1997-98. La “Verde”, que venía de ganar el Clasificación, seguía de fiesta.
Un 18 de julio de 1982, por el llamado Torneo “Soberanía Argentina” de la Liga Cordobesa, Sportivo Belgrano jugaba -y ganaba- su primer partido oficial tras el enfrentamiento bélico. Con goles del “Lola” Hernández, “Bayo” Cabrera y Julio Bon, la “Verde” goleaba a General Paz Juniors.
La imagen ilustra un entrenamiento del plantel de Sportivo Belgrano en 1977, en barrio Alberione. De fondo, las tribunas de madera y el arco de palos cuadrados. El lema: trabajo.
En una final digna de novela, la “Verde” igualaba agónicamente con Santamarina de Tandil en la final de vuelta y aprovechando la ventaja deportiva lograba el histórico ascenso al Torneo Nacional B. Cerca de 15.000 almas le dieron un marco inolvidable a la ”Fortaleza” de barrio Alberione.