
Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
Historia - Fútbol23/02/2025Después de 10 años, Sportivo Belgrano e Independiente de Avellaneda volverán a verse las caras, esta vez por la primera fase de la Copa Argentina 2025. El historial entre ambos cuenta con 3 partidos, dos de ellos por el Nacional B 2013-2014 y un olvidado amistoso en 1964, con motivo de los 50 años de la escuadra de barrio Alberione.
La expectativa de enfrentar -nuevamente- a uno de los grandes del fútbol argentino, genera revuelo en San Francisco y la región. Como ocurrió históricamente, la “Verde” y sus épicas vuelven a enlazar lo máximo del deporte nacional con nuestro terruño.
A los recordados choques frente a Independiente en 2013 y 2014 por el Torneo Nacional B, en los que el “Rojo” se impuso 1-0 en San Francisco y 3-2 en Avellaneda, se suma un amistoso olvidado en el tiempo, que aquí recordaremos.
Con motivo del festejo de sus primeros 50 años de vida, y siendo unos de los principales protagonistas de la durísima Liga Cordobesa, Sportivo Belgrano afrontó un año especial, en el que recibió en San Francisco a varios equipos de primera división: Boca, River, Independiente, Racing y Estudiantes de La Plata.
Ante el “Rojo” se midió el 5 de abril de 1964, con un estadio repleto. La “Verde” se plantó de igual a igual y en un partidazo, terminó cayendo 4-3. Los de Avellaneda, meses más tarde, se consagrarían por primera vez campeones de América, al ganar la Copa Libertadores.
En la previa, el plantel de Independiente se albergó en el Hotel Plaza y el cotejo de disputó con una pelota donada para la ocasión por la firma “Gino Angeletti Neumáticos”.
A San Francisco, el “Rojo” llegó con todas sus figuras. La mayoría de los futbolistas en cancha ante Sportivo, también lo estuvieron en la final de vuelta de la Libertadores 1964, ante Nacional de Uruguay.
El once de Sportivo Belgrano estuvo conformado por: Goirán; Simón y Arabia; Caula, Sánchez y Maco; Benítez, Del Grande, Berro, Giagante y Rampa. Luego ingresarían: Errante, Peludé y Almada.
Por su parte, Independiente alistó a: Trucchia; Navarro y Decaría; Fereiro, Paflick y Maldonado; Arámbulo, Mura, Suárez, Rodríguez y Savoy. Luego ingresaron: Acevedo, Bernao, Mori, Santiago y de la Mata.
La primera parte fue toda del “Rojo” que abrió la cuenta a los 11 minutos a través de Arámbulo. Amplió a los 13 Savoy pero Berro descontó a los 19. A los 33 y 44, Arámbulo y Savoy, respectivamente, pusieron el partido 4-1. En el complemento, la “Verde” se fue con todo al ataque. Descontó con goles de Peludé y Giagante a los 3 y 19 minutos, pero no podría llegar a igualar el juego.
Poco más de 4 meses más tarde, Independiente sería campeón de América.
El recuerdo de ambos partidos entre Sportivo Belgrano e Independiente, por el Torneo Nacional B 2013-2014, podés verlo acá: Sportivo Belgrano 0-1 Independiente en San Francisco; Independiente 3-2 Sportivo Belgrano en Avellaneda.
Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.
En una final digna de novela, la “Verde” igualaba agónicamente con Santamarina de Tandil en la final de vuelta y aprovechando la ventaja deportiva lograba el histórico ascenso al Torneo Nacional B. Cerca de 15.000 almas le dieron un marco inolvidable a la ”Fortaleza” de barrio Alberione.
El 30 de junio, desde el 2013, pasó a ser una fecha patria para el pueblo verde. Aquel día comenzó con una ciudad movilizada como nunca antes, con el color esperanza y banderas flameando por cada rincón, bajo un frío que retorcía pero que de ninguna manera iba a impedir una congregación masiva. Lo demás, es historia.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.
Un 24 de septiembre de 1939, Sportivo Belgrano inauguraba su actual estadio, ubicado entre Av. Rosario de Santa Fe y Dorrego. El hoy llamado “Juan Pablo Francia”, desde entonces, fue escenario de partidos de primer nivel, por el cual desfilaron innumerables figuras mundiales y nacionales.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.
En una final digna de novela, la “Verde” igualaba agónicamente con Santamarina de Tandil en la final de vuelta y aprovechando la ventaja deportiva lograba el histórico ascenso al Torneo Nacional B. Cerca de 15.000 almas le dieron un marco inolvidable a la ”Fortaleza” de barrio Alberione.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.