Ernesto Vidal: de Sportivo a la cima del mundo

Historia - Fútbol 15 de octubre de 2022 Por Leandro Gottardi
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
Sportivo 1940 salida al campo
Ernesto Vidal encabeza la salida de Sportivo Belgrano. ¡Crack mundial! Foto: Archivo Gustavo Farías.

EMUGAS_banner

Ernesto Vidal es quizá el emblema más importante de la historia futbolística de Sportivo Belgrano. En la “Verde” hizo todas las inferiores hasta llegar a jugar en primera, a medidos de la década del ’30. 

Fue partícipe de la primera temporada de la escuadra de barrio Alberione en la Liga Cordobesa, en 1940. Un año más tarde fue transferido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde brilló y fue ídolo. Su nivel, tras nacionalizarse uruguayo, lo llevó a la Selección, con la cual conquistó el Mundial Brasil 1950, en el mítico “Maracanazo”.

También jugó en Italia, en Fiorentina y Pro Patria. Tras retirarse por una lesión, regresó a la Argentina y a San Francisco. Su etapa con Sportivo Belgrano tuvo continuidad en el rol de entrenador.

Su apasionante historia será abordada en profundidad en Identidad Verde y, en ese marco, proponemos este capítulo de Huellas, del Archivo Gráfico y Museo de San Francisco y la Región, que tiene como epicentro la historia del gran “Pibe” o “Patrullero”, como fue apodado. 

Leandro Gottardi

Licenciado en Comunicación Social
Fundador y Director de Identidad Verde

Akron-Servicios-1200x90

1200-x-90

Te puede interesar