30-J: Hace 10 años, Sportivo tocaba el cielo con las manos

En una final digna de novela, la “Verde” igualaba agónicamente con Santamarina de Tandil en la final de vuelta y aprovechando la ventaja deportiva lograba el histórico ascenso al Torneo Nacional B. Cerca de 15.000 almas le dieron un marco inolvidable a la ”Fortaleza” de barrio Alberione.

Historia - Fútbol30/06/2023Leandro GottardiLeandro Gottardi
1 Tapa (2)
"Juanma" ya empató el partido, fue el gol del ascenso y la locura generalizada de todo el pueblo verde.

El 30 de junio de 2013 quedó por siempre inmortalizado en cada hincha de Sportivo Belgrano y la historia deportiva grande de la ciudad de San Francisco y la región. Ese día, en un partido de telenovela, la “Verde” lograba el histórico ascenso al Torneo Nacional B, la segunda división del fútbol argentino. 

Con un final para el infarto, al estilo Sportivo, la escuadra de barrio Alberione igualaba 1-1 con Santamarina de Tandil, en la final de vuelta del Argentino A, y aprovechando la ventaja deportiva obtenida durante el Undecagonal, escribía una de las páginas más importantes del deporte del interior cordobés. 

El gol de Juan Manuel Aróstegui en la agonía del partido, con un penal que demoró cerca de tres minutos en ejecutarse, desató la algarabía total de las 15.000 almas que llenaron como nunca antes el estadio “Oscar C. Boero” (hoy llamado “Juan Pablo Francia”). 

 

Hacer justicia

Lo vivido en la fría noche del miércoles 26 de junio de 2013 en Tandil, fue un ingrediente más a un plato que se sabía delicioso y que, daba la sensación, sería irrepetible. Es que en la ida, Sportivo Belgrano había sido despojado por el árbitro Mauro Giannini que hizo todo lo posible para que la “Verde” no pudiera ganar. 

El de negro, le anuló dos goles lícitos a los de Carlos Mazzola, uno a Juan Manuel Aróstegui y otro a Luciano Mazzina. Además, expulsó a Mazzina y a Agustín González Tapia, en tanto que también echó a todo el cuerpo técnico verde. Esto último, motivó a que Juan Pablo Francia terminara siendo el DT circunstancial del equipo. 

Igualmente, y pese a todo, Sportivo se trajo un valiosísimo empate 0-0. Definía en casa y con ventaja deportiva. 

 

El día D

El 30 de junio, desde entonces, jamás sería una fecha más en San Francisco y la región. Una tarde de sol, pero fría, le dio marco a una jornada inigualable. Desde temprano, los hinchas colmaron las tribunas del estadio de barrio Alberione, en un marco para la posteridad. 

Diezmado por las expulsiones de Mazzina y González Tapia, sumado a la lesión que había sufrido Emanuel Urquiza, Sportivo Belgrano encaró uno de los partidos más importantes de su historia. 

En el arco estuvo Rodrigo Barucco; para el fondo, Mazzola optó con César Medina de lateral por derecha, dos centrales zurdos: Claudio Verino y Franco Miranda, y el “Chapa” Martín García por la banda izquierda. En el medio, ingresaron Juan Galarraga y Gustavo Maccarone para acompañar a Nicolás Fassino; Juan Pablo Francia fue el enlace y arriba estuvieron Ezequiel Barrionuevo y Aróstegui. 

El primer tiempo exhibió una leve superioridad de Sportivo, que avisó en tres oportunidades. En la más clara, un error del arquero Bertoya que no se esperaba, no pudo ser capitalizado por quien sería el héroe de la tarde. 

En el complemento, los minutos pasaban y, sin ideas pero con ímpetu, la visita empezó a acercarse al arco de Barucco. Corrían 38 minutos, centró Timpanaro, la aguantó Michel que la sacó hacia atrás y Román Strada, que posteriormente jugaría en la “Verde”, adelantó a los tandilenses. 

Y Mazzola metió mano. Adentro Fernando Zampedri, Maximiliano Ortíz y Lucas Farías, a buscar como sea. Y se dio. Anticipó Galarraga, le quedó al “Indio” Barrionuevo que sacó el centro, Zampedri conectó de cabeza pero la mano de Diego Bucci obstaculizó el recorrido de la pelota. El árbitro Pedro Argañaraz no dudó. Penal. Iban 45 minutos. 

Tras tumultos, reclamos y la expulsión de Ledesma en la visita, el reloj marcaba 48. Había acomodado Aróstegui. Enfrente estaba la gloria eterna. “Juanma” eligió un lado, Bertoya fue al otro. Lo demás, es historia. Estallido, como nunca. El ascenso se tiñó de verde y el recuerdo será imborrable, ¡viejo y glorioso Sportivo!

 

Síntesis del partido.

Sportivo Belgrano 1: Barucco; Medina, Verino, Miranda, M. García; Fassino, Galarraga, Maccarone; Francia; Barrionuevo y Aróstegui. DT: C. Mazzola

Santamarina 1: Bertoya; Ferrari, Aguirre, Capella, Ledesma; Scaglia, Monay, Valerio, Bucci; Michel y Timpanaro. DT: S. Coleoni

Goles: ST: 38’ Román Strada (S) y 48’ Juan Manuel Aróstegui (SB). 

Cambios: PT: 42’ Strada por Valerio (S). ST: 5’ Palacio por Monay (S), 17’ Brittes por Scaglia (S), 39’ Zampedri por Maccarone (SB), 41’ Ortíz por García (SB) y Farías por Miranda (SB). 

Árbitro: Pedro Argañaraz. Asistentes: José Luis Farfor y Diego López. Cuarto Árbitro: Fernando Espinoza. 

Estadio: “Oscar C. Boero”. 

Te puede interesar
DSC07700

Donde juegues, estaré

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol20/03/2025

Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.

18-03-77 Entrenamiento

Eran otros tiempos

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol24/01/2025

La imagen ilustra un entrenamiento del plantel de Sportivo Belgrano en 1977, en barrio Alberione. De fondo, las tribunas de madera y el arco de palos cuadrados. El lema: trabajo.

03-23-2013 Equipo

Un triunfo de primera

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol01/01/2025

Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.

3 - Título 1988 (2)

El broche de oro para un año inolvidable

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol30/12/2024

En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.

3 Equipo 68

La inolvidable gesta del ‘68

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol29/12/2024

El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.

IMG_20200406_202207365 (2)

El primer cordobés en jugar la Copa Argentina

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol20/12/2024

La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.

IMG_20200530_222354639 (2)

Una clasificación muy festejada

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol16/11/2024

El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.

Lo más visto
BeFunky-collage (3)

Belgrano, el prócer que inspiró a los fundadores

Leandro Gottardi
Informes especiales14/04/2025

Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?

3 Ilustración

El nombre y los colores iniciales

Leandro Gottardi
Informes especiales14/04/2025

Aquellos doce jóvenes muchachos que el 15 de abril de 1914 reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield decidieron fundar un nuevo club no dudaron en la elección del nombre, en honor a Manuel Belgrano. Tampoco de los colores: celeste y blanco. Poco después, se agregaría al nombre el Sportivo y se cambiaría al color verde.

01-19-2020 Fotón - MS

Un sentimiento, no traten de entenderlo

Leandro Gottardi
Galerías14/04/2025

Desde Identidad Verde elegimos algunas fotografías de gran valor histórico y sentimental para describir esta gran pasión que despierta el gigante del este cordobés. Hacé click en la foto y recorré momentos inolvidables.

DSC09026

Frente a Ben Hur, 15 años después

Leandro Gottardi
Federal A22/03/2025

El historial ante la “BH” cuenta con dos enfrentamientos, allá por el 2009, en la primera incursión de Sportivo Belgrano en el Argentino A. En ambas ocasiones, se impuso la “Verde”.

09-26-2020 Portada (1)

¡Felices 111 años, viejo y glorioso!

Leandro Gottardi
Institucionales14/04/2025

Un 15 de abril de 1914, un grupo de jóvenes soñadores reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield, en su afán de crear un club que los identificara y les permitiera practicar el deporte que tanto los apasionaba, fundaron el Club Belgrano que, años más tarde, adoptaría su característico nombre: Club Sportivo Belgrano. La "verde", celebra hoy 111 años de vida.