
Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.
Entre el 7 y el 10 de septiembre de 1922, Sportivo Belgrano concretó su primera gira y la de un equipo de la ciudad y la región. Viajó rumbo a la “lejana Catamarca”, donde jugó y goleó a las selecciones de las ligas catamarqueña y riojana. La “Verde” fue pionera en representar a San Francisco a nivel nacional y se ganó el reconocimiento de la sociedad.
Historia - Fútbol08/09/2024La historia de Sportivo Belgrano cuenta con historias un poco olvidadas, las cuales fueron forjando su grandeza en la ciudad de San Francisco, la región y el interior de la provincia de Córdoba y Santa Fe.
Una de ellas data del año 1922, más precisamente entre el 7 y 10 de septiembre, fechas entre las cuales la “Verde” se erigió como la primera entidad deportiva de la zona en emprender una gira futbolística por el país.
El destino fue Catamarca y allí, los “muchachos” -como se publicaba en las crónicas de la época- de Sportivo Belgrano se midieron con las selecciones de la Liga Catamarqueña y de la Liga Riojana. Una muestra del poderío del club fue que, en ambos cotejos, terminó goleando a sus oponentes.
“Como un merecido premio a la entusiasta muchachada que tan valientemente ha sabido defender los colores del Club en la presente temporada, la Comisión Directiva de Sportivo Belgrano ha concertado un viaje hasta la lejana provincia de Catamarca”, anticipaba a principios del mes de agosto de ese año el diario La Voz de San Justo.
Y así fue. La “Verde”, por entonces presidida por Tristán Paz Casas, que años antes había sido intendente de San Francisco, partió el jueves 7 de septiembre rumbo a territorio catamarqueño.
La delegación estaba compuesta por Paz Casas, Pedro Pierini y José Bonacossa como dirigentes y delegados y por el siguiente plantel: Guillermo Sosa, Luis Carra, Girio Pierini, Santiago Rodríguez, Humberto Rosset, Lindor Nuñez, Cristóbal Faust, José Berón, Antonio Bovio, Julio Faust, José Eschoyez y Carlos Carioni.
El primer partido se jugó el 8 de septiembre y Sportivo Belgrano goleó 5-1 a la Liga Riojana, con cuatro goles de Girio Pierini y el restante de José Berón.
Por su parte, el 10 de septiembre se jugó el segundo y último partido de la gira -a la cual el club asistió dado que tenía fecha libre en la Federación Regional de Football de San Francisco- fue ante la Liga Catamarqueña, a quien goleó 5-0.
El regreso victorioso de los “muchachos” de la escuadra verde fueron noticia en San Francisco, la región y una vasta población de la provincia de Córdoba y Santa Fe.
Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.
En una final digna de novela, la “Verde” igualaba agónicamente con Santamarina de Tandil en la final de vuelta y aprovechando la ventaja deportiva lograba el histórico ascenso al Torneo Nacional B. Cerca de 15.000 almas le dieron un marco inolvidable a la ”Fortaleza” de barrio Alberione.
El 30 de junio, desde el 2013, pasó a ser una fecha patria para el pueblo verde. Aquel día comenzó con una ciudad movilizada como nunca antes, con el color esperanza y banderas flameando por cada rincón, bajo un frío que retorcía pero que de ninguna manera iba a impedir una congregación masiva. Lo demás, es historia.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.
El 30 de junio, desde el 2013, pasó a ser una fecha patria para el pueblo verde. Aquel día comenzó con una ciudad movilizada como nunca antes, con el color esperanza y banderas flameando por cada rincón, bajo un frío que retorcía pero que de ninguna manera iba a impedir una congregación masiva. Lo demás, es historia.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.
En una final digna de novela, la “Verde” igualaba agónicamente con Santamarina de Tandil en la final de vuelta y aprovechando la ventaja deportiva lograba el histórico ascenso al Torneo Nacional B. Cerca de 15.000 almas le dieron un marco inolvidable a la ”Fortaleza” de barrio Alberione.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.