
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
Un 27 de agosto de 1922, a casi un mes de la creación de la actual Liga Regional, Sportivo Belgrano debutaba en la competencia -primera estable en San Francisco y la región- goleado como visitante a Sociedad Sportiva Devoto. En tanto, el 3 de septiembre la “Verde” tuvo su primera presentación en la ciudad. El recuerdo de aquellas jornadas.
Historia - Fútbol03/09/2022El 27 de agosto de 1922, Sportivo Belgrano jugó su primer partido oficial en el marco de la Federación Regional de Football de San Francisco (hoy llamada Liga Regional), que el 5 de agosto había sido creada en la sede social de la “Verde” y se transformaría, luego de varios intentos, en el primer campeonato estable de la ciudad y la región, luego de varios intentos infructuosos.
Aquella tarde ventosa, según consta en la crónica del diario La Voz de San Justo, Sportivo Belgrano se presentó en Devoto y goleó 4-1 a Sociedad Sportiva.
El partido comenzó a las 15.20 horas y “numerosos aficionados” se trasladaron al “vecino pueblo de Devoto” para alentar al “fuerte cuadro de Belgrano”, se indica en el diario local.
A los 8 minutos de la primera parte llegó el primer gol de Sportivo. “Un córner que bien tomado por Aimetta dio ocasión a que Bovio, de un oportuno golpe de cabeza, anidara la pelota en la red”, escribía el cronista de La Voz de San Justo.
El 2-0 vino de la mano de uno de los cracks más importantes de las primeras décadas de la “Verde”: Berón. “A los 16 minutos, Berón, en posesión de la pelota, después de esquivar a cuatro adversarios, en un meritorio esfuerzo individual logró destacarse solo y frente al arco, con un recio tiro corto, anotó el segundo tanto”, detallaba la crónica.
Pero el poderío de la “Verde” no se detendría y sobre los 24 minutos llegaría el 3-0. “Vagliente, en posesión de la pelota, corrióse (sic) desde el centro de la cancha, anulando tres hombres, y en buen momento cedió la ball (pelota) a Berón, quien después de gambetear a los dos backs batió fácilmente al arquero local, con un tiro bajo y fuerte”.
En el complemento, Funes descontó para Sociedad Sportiva Devoto pero Vagliente volvió a estirar la diferencia en favor de Sportivo Belgrano y así cerrar el 4-1 final, en el estreno de la “Verde” en la Federación Regional de Football de San Francisco.
La formación verde estuvo integrada por: Guillermo Sosa; Luis Carra y Girio Pierini; Santiago Rodríguez, Humberto Rosset y Lindor Nuñez; Alberto Aimetta, Cristóbal Faust, Antonio Vagliente, José Berón y Antonio Bovio.
En tanto, Sociedad Sportiva Devoto alistó a: J. Alonso; D. Marr y F. Gaido; D. Donda, B. Bruer y C. Magra; E. Donda, P. Arpino, V. Panza, J. Funes y P. Sarmiento.
El 3 de septiembre de 1922, en tanto, una semana después, se daría el primer partido oficial de Sportivo Belgrano en San Francisco. Fue en el “field” de la “Verde”, ubicado por entonces en la Plaza Vélez Sársfield.
Allí, la víctima de turno sería 11 Granaderos, a quien la “Verde” goleó por 5-1 en un partido que, la crónica de La Voz de San Justo, señala “fue presenciado por concurrencia bastante numerosa”.
Ni los goleadores ni las formaciones figuran en la misma, sí el resultado que sería clave para comenzar a sacar mote de candidato. Luego, Sportivo Belgrano superaría a San Isidro y a Ferrocarril Central Córdoba y se consagraría campeón del primer torneo oficial de la Federación Regional de Football.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
La imagen ilustra un entrenamiento del plantel de Sportivo Belgrano en 1977, en barrio Alberione. De fondo, las tribunas de madera y el arco de palos cuadrados. El lema: trabajo.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?
Aquellos doce jóvenes muchachos que el 15 de abril de 1914 reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield decidieron fundar un nuevo club no dudaron en la elección del nombre, en honor a Manuel Belgrano. Tampoco de los colores: celeste y blanco. Poco después, se agregaría al nombre el Sportivo y se cambiaría al color verde.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Un 15 de abril de 1914, un grupo de jóvenes soñadores reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield, en su afán de crear un club que los identificara y les permitiera practicar el deporte que tanto los apasionaba, fundaron el Club Belgrano que, años más tarde, adoptaría su característico nombre: Club Sportivo Belgrano. La "verde", celebra hoy 111 años de vida.