Nuestro templo, un estadio con historia



Luego de casi dos años y medio de trabajo, de los cuales incluso participaron sus jugadores, el 24 de septiembre de 1939, Sportivo Belgrano inauguró su nuevo field -como por entonces se conocía a los estadios de fútbol- ubicado en la intersección de lo que hoy son avenida Rosario de Santa Fe y Dorrego.

Durante casi 20 años, la "verde" había tenido su campo de deportes en el sector oeste de la Plaza Vélez Sarsfield pero una disposición municipal primero y un incendio -en febrero de 1937- que acabó con gran parte de las instalaciones después, obligaron la mudanza.
El nuevo predio, paradójicamente frente al de Tiro y Gimnasia, el otro equipo despojado de su estadio -en el sector este de la plaza-, se ubicó en un sitio que poco a poco se poblaba y ampliaba, en el corazón de barrio Alberione.
La primera función
El juego inaugural fue ante un invitado de lujo, Unión de Santa Fe, campeón santafesino por entonces. La derrota 0-2 fue solo una anécdota que se perdió en el tiempo, lo importante fue el estreno, la primera función del estadio de Sportivo Belgrano que con los años iría afianzando su mote de fortaleza, primero en la Liga Cordobesa y luego en los campeonatos nacionales.
Las páginas de La Voz de San Justo, en la previa del choque, calificaban al "tatengue" como uno de "los cuadros más calificados del interior de la república, incluyendo entre estos a los poderosos equipos de Newells y Rosario Central". La importancia y trascendencia fue tal, que la Liga Regional de Fútbol decidió postergar la fecha que debía jugarse ese mismo domingo.
Ante "una crecida cantidad de público que se dio cita en el field de los verdes para presenciar este interesante cotejo", Sportivo -que era multicampeón local- alineó a estos 11 jugadores que pasaron a la historia por ser parte del club en el primer partido en la historia del estadio: Jorge Inaudi; Antonio Bevacqua y Guido Vidal; Julio Candelaressi, Sebastián Gazzera y Santos Bevacqua; Pedro Sánchez, Abelardo López, Carlos Márquez, Octavio Biancotti y Dionisio López.
El árbitro fue un exjugador de la "verde", Girio Pierini. Según los registros de la época, un total de $29.610 quedaron en boleterías, una cifra menor de lo que el club pagó para que llegara a la ciudad el elenco santafesino, por quien abonó $35.000.

El debut oficial, se demoró varios meses
El estreno del estadio de Sportivo Belgrano en un partido de carácter oficial se demoró meses. ¿Por qué? Porque días después de la inauguración ante Unión, más precisamente el 8 de octubre de 1939, la "verde" venció como visitante a San Isidro y se coronó campeón de la Liga Regional, nuevamente, con tres fechas de antelación al final del certamen.
Por esta razón, los demás clubes que integraban el torneo pidieron la postergación del mismo, medida a la cual adhirió la liga dado que el elenco de barrio Alberione era inalcanzable en las posiciones.
Ya en el año 1940, la comisión directiva de Sportivo solicitó a la Liga Cordobesa la afiliación de la institución para poder competir en la liga capitalina. Luego de un debate que se extendió por días en la Docta, el ingreso fue autorizado y desde entonces, y hasta 1999, la "verde" se codeó con los mejores de Córdoba.
El primer partido como local de Sportivo Belgrano en la historia de la Liga Cordobesa, a su vez, fue el primer partido oficial del estadio "verde". El rival fue Universitario, que se llevó el triunfo.
En esta oportunidad, el once que pasó a la historia fue el siguiente: Jorge Inaudi; Ítalo Anfossi y Guido Vidal; José Bavacqua, Sebastián Gazzera y Santos Bevacqua; Pedro Sánchez, Abelardo López, Carlos Márquez, Octavio Biancotti y Dionisio López.

Los nombres
El 15 de abril de 1989, día en el que Sportivo Belgrano festejó sus Bodas de Diamante (75 años), el estadio fue bautizado con el nombre de "Oscar C. Boero", en honor a quien presidió los destinos del club por mayor período de años, entre 1941 y 1957.
Desde el 17 de octubre de 2021, su nombre cambió y pasó a llamarse “Juan Pablo Francia”, en honor a uno de los máximos ídolos de la historia del club, con el que sumó dos ascensos: al Argentino A en 2009 y al Nacional B en 2013.
Leandro Gottardi
Fundador y Director de Identidad Verde
