
Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.
La fachada del pórtico de ingreso al predio “Oscar C. Boero” fue inaugurada en 1964 y desde entonces se erigió en un símbolo distintivo de Sportivo Belgrano y su estadio.
Estadios del club14/09/2022En la esquina de avenida Rosario de Santa Fe y Dorrego se erige una monumental fachada que se transformó, con el correr de los años, en un símbolo distintivo de Sportivo Belgrano y su estadio.
El mismo fue inaugurado -como uno de los actos finales por las bodas de oro del club- el 26 de abril de 1964, en la previa de un choque ante Belgrano de Córdoba que finalizó igualado 0 a 0, en el marco de la Liga Cordobesa.
El presidente de la "verde", por entonces, era Ambrosio Aimar, quien además fuera ciclista olímpico.
La misma luce en la actualidad, con los retoques propios debido al paso del tiempo, de la misma manera en la que, en aquella lluviosa tarde, fue inaugurada.
A su vez, con motivo de las Bodas de Oro del club, el diario La Voz de San Justo publicó un suplemento especial en el que se ilustra de manera enfática el monumental pórtico de ingreso (una obra arquitectónica destacada para la institución y la ciudad en aquella época) y allí, además, el dibujo muestra a los jóvenes fundadores del club reunidos debajo de un árbol de la Plaza Vélez Sarsfield y a Manuel Belgrano -inspirador del nombre de la institución- junto a la bandera argentina.
La ilustración de Domingo S. Alberto es una perfecta descripción del creciente Sportivo Belgrano que a sus 50 años de vida ya movilizaba grandes masas en San Francisco y la ciudad y se erigía como el principal referente deportivo del interior de la provincia.
Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.
Hablar de barrio Alberione lleva inmediatamente a pensar en Sportivo Belgrano. Esa mención ya es parte de un atributo de identificación histórico para los hinchas, vecinos y rivales. Pero, en términos oficiales, el barrio nunca fue bautizado de esa manera. En este informe repasamos su historia.
Un 24 de septiembre de 1939, Sportivo Belgrano inauguraba su actual estadio, ubicado entre Av. Rosario de Santa Fe y Dorrego. El hoy llamado “Juan Pablo Francia”, desde entonces, fue escenario de partidos de primer nivel, por el cual desfilaron innumerables figuras mundiales y nacionales.
Un 29 de agosto de 2010 se inauguraba la cabecera de cemento que da hacia Av. Rosario de Santa Fe, que reemplazó la histórica tribuna de madera. Además, la fiesta fue completa, con un 3-1 ante Talleres de Córdoba por el Argentino A.
En febrero de 1937, un incendio destruyó parte de las instalaciones del club, que se encontraba en el lado oeste de la actual Plaza Vélez Sarsfield. Ello adelantó una decisión política que ya estaba tomada y la “Verde” debió partir en busca de un nuevo espacio, desembarcando en barrio Alberione.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
Rodolfo Bissutti en los 40’, Daniel Alberto en los 70’ y Enzo Trossero como estandarte de una época dorada entre los 70’ y 80’, pasaron o surgieron de Sportivo Belgrano y luego brillaron en Independiente de Avellaneda.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.