Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.
La “Bicentenario”, imponente
Un 29 de agosto de 2010 se inauguraba la cabecera de cemento que da hacia Av. Rosario de Santa Fe, que reemplazó la histórica tribuna de madera. Además, la fiesta fue completa, con un 3-1 ante Talleres de Córdoba por el Argentino A.
Estadios del club29/08/2022Leandro GottardiConcluida la primera participación de Sportivo Belgrano en el Torneo Argentino A, en 2010, el sueño de reemplazar la tradicional cabecera de madera que daba hacia la ruta –por Av. Rosario de Santa Fe- por otra de cemento, comenzaba a hacerse realidad.
Un 24 de mayo de ese mismo año, los históricos tablones fueron retirados y dieron lugar al inicio de los trabajos de la empresa Pretensa S.A., encargada de la construcción.
El día del estreno oficial fue el 29 de agosto de 2010. Y fue una jornada muy especial. Es que ese día, por la segunda fecha del Argentino A 2010-2011, Sportivo Belgrano inauguró su nueva cabecera con un vendaval, superando 3-1 a Talleres de Córdoba en un partidazo.
Ante una multitud, la “Verde” se lo dio vuelta a la “T” con goles de Agustín González Tapia, Lucas Farías y Fernando Zampedri y puso la frutilla del postre a una jornada para la historia.
Esa fría tarde de invierno, los dirigidos por Daniel Primo alistaron a Guillermo Álvarez; Nicolás Gorosito, Juan Pablo Vojvoda, Emiliano Capella y Esteban Goicoechea; González Tapia, Luciano Mazzina y Emiliano Pérez; Juan Pablo Francia; Farías y Juan Manuel Aróstegui. Luego ingresaron Zampedri, Juan Pablo Compagnucci y Fabricio Franceschi.
La tribuna Bicentenario, ya era una realidad.
Hablar de barrio Alberione lleva inmediatamente a pensar en Sportivo Belgrano. Esa mención ya es parte de un atributo de identificación histórico para los hinchas, vecinos y rivales. Pero, en términos oficiales, el barrio nunca fue bautizado de esa manera. En este informe repasamos su historia.
Un 24 de septiembre de 1939, Sportivo Belgrano inauguraba su actual estadio, ubicado entre Av. Rosario de Santa Fe y Dorrego. El hoy llamado “Juan Pablo Francia”, desde entonces, fue escenario de partidos de primer nivel, por el cual desfilaron innumerables figuras mundiales y nacionales.
La fachada del pórtico de ingreso al predio “Oscar C. Boero” fue inaugurada en 1964 y desde entonces se erigió en un símbolo distintivo de Sportivo Belgrano y su estadio.
En febrero de 1937, un incendio destruyó parte de las instalaciones del club, que se encontraba en el lado oeste de la actual Plaza Vélez Sarsfield. Ello adelantó una decisión política que ya estaba tomada y la “Verde” debió partir en busca de un nuevo espacio, desembarcando en barrio Alberione.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.