
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
El 25 de septiembre de 1994, ante una multitud en barrio Alberione, la “Verde” le ganaba 2-1 la final de vuelta a Racing de Córdoba y se quedaba con el título del Torneo Clausura de la Asociación Cordobesa de Fútbol.
Historia - Fútbol25/09/2024El 25 de septiembre de 1994. Barrio Alberione vivió una verdadera fiesta y explotó con el grito de campeón luego de que, en el choque de vuelta de la final, Sportivo Belgrano venciera 2-1 a Racing de Córdoba para desatar la vuelta olímpica y celebrar el título del Torneo Clausura de la Asociación Cordobesa de Fútbol.
Con los goles de Juan Carlos López y Horacio “Lola” Hernández, la “Verde” derrotó a uno de sus clásicos rivales y gritó campeón después de 6 años. A su vez, vengó la final perdida en el Apertura de ese año ante la “Academia” y repitió la historia de 1987, cuando también superó en la final a los de Nueva Italia para ser campeón de la Copa Gobernación.
De la mano de Nelsi Mina, Sportivo Belgrano había demostrado a lo largo de la temporada un sólido andar y protagonismo, dirimiendo las dos finales de los certámenes que puso en juego la ACF.
En el partido de ida, jugado el 21 de septiembre, en Nueva Italia, la “Verde” sacó pecho y con gol de Pablo Biancotti, a los 4 minutos del segundo tiempo, se trajo la victoria 1-0 a San Francisco.
El domingo 25, el estadio “Oscar C. Boero” viviría una de esas tardes inolvidables. En un partido duro, Sportivo Belgrano tuvo una ráfaga letal en el inicio del complemento y le sentó el golpe de nocaut a la “Academia”.
Al minuto, Juan Carlos López remató bajo apareciendo por izquierda para inflar la red del arco defendido por Caminos y tres minutos después, el “Lola” anticipó y con un bombazo de 25 metros puso el 2-0. Luego descontaría Pereyra para el 1-2 que sería definitivo.
Aquella tarde, los de Mina formaron con Romano; Posetto, Mansilla, Cortesse y Esser; Medina, Hernández, Rodríguez y López; Biancotti y Dutto. Ingresaron en el complemento Lencinas y Brito.
“Sportivo Belgrano campeón. Una frase que sonó conocida, pero que se extrañaba desde el ’88. La alegría de la gente pareció cicatrizar viejas heridas para darle paso al delirio generalizado. La euforia desatada demostró una vez más que la gente de San Francisco está con su equipo”, publicaba La Voz de San Justo.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
La imagen ilustra un entrenamiento del plantel de Sportivo Belgrano en 1977, en barrio Alberione. De fondo, las tribunas de madera y el arco de palos cuadrados. El lema: trabajo.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?
Aquellos doce jóvenes muchachos que el 15 de abril de 1914 reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield decidieron fundar un nuevo club no dudaron en la elección del nombre, en honor a Manuel Belgrano. Tampoco de los colores: celeste y blanco. Poco después, se agregaría al nombre el Sportivo y se cambiaría al color verde.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Un 15 de abril de 1914, un grupo de jóvenes soñadores reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield, en su afán de crear un club que los identificara y les permitiera practicar el deporte que tanto los apasionaba, fundaron el Club Belgrano que, años más tarde, adoptaría su característico nombre: Club Sportivo Belgrano. La "verde", celebra hoy 111 años de vida.