En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Eran otros tiempos
La imagen ilustra un entrenamiento del plantel de Sportivo Belgrano en 1977, en barrio Alberione. De fondo, las tribunas de madera y el arco de palos cuadrados. El lema: trabajo.
Historia - Fútbol05/07/2023Leandro GottardiBarrio Alberione, miércoles 17 de marzo de 1977. El plantel profesional de Sportivo Belgrano entrena bajo las órdenes del preparador físico Raúl Silva, en la víspera del inicio del Torneo Apertura de la Liga Cordobesa.
¿El lema? Trabajo. Así lo indicaba una nota vertida en el diario La Voz de San Justo, que resumía la responsabilidad del trabajo de los futbolistas de cara al debut, ni más ni menos, ante Talleres de Córdoba, por entonces una de las mejores escuadras del fútbol argentino.
El entrenador de Sportivo Belgrano era Alfredo Gironacci, ex arquero de River, Newells y Argentinos Juniors.
Aquel plantel de la “Verde” contaba entre sus filas con jugadores de la talla de Mario Alberto, Ricardo Martino, Raúl Garde, Héctor Garay, Eduardo Chávez y Carlos Dante Pepellín, entre otros.
La imagen es testigo del entrenamiento del plantel, bajo la atenta mirada del “profe” Silva. De fondo se observa uno de los viejos arcos de palo cuadrado y las tribunas de madera, del estadio en barrio Alberione.
El artículo publicado en La Voz de San Justo se titulaba: “Sportivo Belgrano y un lema: trabajo” y describía que “bajo las órdenes del profesor Raúl Silva, un grupo de futbolistas sometidos a un plan de trabajo que se realiza seria y responsablemente”.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
El 28 de octubre de 1956, Sportivo Belgrano vencía como visitante a Instituto -que era su escolta- y se consagraba campeón del Torneo Oficial por primera vez en su historia. Con un trio ofensivo de elite, la “Verde” forjaba una de las páginas más importantes de su vida deportiva.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.
El 18 de octubre de 1959, la "Verde" goleaba como visitante a Instituto, su inmediato perseguidor, y se consagraba campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa. Un joven Eladio Rodríguez conducía futbolísticamente a un equipo de alto vuelo.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.