
En 1989, con motivo de los 75 años de Sportivo Belgrano, durante la cena aniversario se reunieron 9 ex presidentes del club. Todos contribuyeron, en mayor o menor medida, al crecimiento del gigante del interior cordobés.


En enero de 1945 se llevó a cabo la elección por la totalidad de la Comisión Directiva. Hubo lista única, denominada “Tradicional”, que encabezó Oscar C. Boero. Por entonces, aunque solo existiera una sola lista, el socio igualmente debía emitir su voto físico y uno de ellos se atesora en el archivo de Identidad Verde.
Documentos históricos05/09/2023
Leandro Gottardi


El 28 de enero de 1945 se llevó a cabo una elección para elegir a las nuevas autoridades del Club Sportivo Belgrano. Una lista única, denominada “Lista Tradicional”, que encabezaba Oscar C. Boero, se presentó al comicio que prolongó la presidencia de Boero.


Si bien no hubo lista opositora, en la época era normal que los socios debieran emitir su voto físico ya sea apoyando a la lista única o bien en blanco.
Y justamente el voto de esta elección, sumado a otros posteriores, se atesoran en el archivo de Identidad Verde y serán entregados al futuro Museo de Sportivo Belgrano.
El acto cívico se llevó a cabo entre las 9 y 17:30 horas del 28 de enero de 1945 y un total de 136 socios se acercó a votar.
Sin dudas, un documento histórico de la vida institucional de la escuadra de barrio Alberione.








En febrero de 1937, un incendio destruyó parte de las instalaciones del club, que se encontraba en el lado oeste de la actual Plaza Vélez Sarsfield. Ello adelantó una decisión política que ya estaba tomada y la “Verde” debió partir en busca de un nuevo espacio, desembarcando en barrio Alberione.

Un 24 de septiembre de 1939, Sportivo Belgrano inauguraba su actual estadio, ubicado entre Av. Rosario de Santa Fe y Dorrego. El hoy llamado “Juan Pablo Francia”, desde entonces, fue escenario de partidos de primer nivel, por el cual desfilaron innumerables figuras mundiales y nacionales.

Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.

Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.

Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.