
En su visita a Gualeguaychú, Sportivo Belgrano igualó 1-1 con Juventud Unida y llegó a las 32 unidades. Brian Flores, de penal, había adelantado a la "Verde".
En su visita a Gualeguaychú, Sportivo Belgrano igualó 1-1 con Juventud Unida y llegó a las 32 unidades. Brian Flores, de penal, había adelantado a la "Verde".
Por competencias oficiales, Sportivo Belgrano se midió 11 veces con la escuadra entrerriana. El primero y el último, fueron triunfos de la “Verde”. Repasamos los enfrentamientos entre sí.
Sobre el final, a lo Sportivo, la “Verde” superó 2-0 a Juventud Unida de Gualeguaychú en el estadio “Juan Pablo Francia” y cortó la racha adversa jugando como local en este 2022, logrando sumar de a tres por primera vez en barrio Alberione.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
Rodolfo Bissutti en los 40’, Daniel Alberto en los 70’ y Enzo Trossero como estandarte de una época dorada entre los 70’ y 80’, pasaron o surgieron de Sportivo Belgrano y luego brillaron en Independiente de Avellaneda.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.