El 17 de octubre de 2021, Juan Pablo Francia jugaba su último partido profesional con la camiseta de Sportivo Belgrano. Ese día, el estadio de la “Verde” se rebautizó y pasó a llevar su nombre. Desde entonces, es el director deportivo del club.
Juan Pablo Francia
El golazo de Axel Musarella ante Douglas Haig, no caben dudas, estará entre los más espectaculares de la temporada 2023 del Federal A. Recordamos otras dos “bombas” en barrio Alberione, de la mano de Juan Pablo Francia y Enzo Avaro.
Un 27 de septiembre de 2008, se producía el regreso oficial de Juan Pablo Francia a Sportivo Belgrano. Sin escalas, dejó el Girondins de Bordeaux para calzarse la camiseta del club de sus amores. 377 partidos jugados en la "verde", 75 goles y dos ascensos. ídolo total. Incluso, el estadio hoy lleva su nombre.
30-J: Brillaron en 2013, se reencontraron y sueñan con repetir la hazaña
Este 2023, 10 años más tarde, aquel tridente ofensivo que perforó cual defensa tuviera enfrente, volvió a juntarse en Sportivo Belgrano. Juan Manuel Aróstegui, Juan Pablo Francia y Ezequiel Barrionuevo; el goleador, el talentoso y el desequilibrante. Hoy presidente, director deportivo y voz de mando en el actual plantel.
Juan Pablo Francia y Lucas Farías fueron los jugadores que estuvieron presentes en ambos ascensos, en 2009 y 2013. Lo mismo ocurrió con Fernando Komorovski, preparador físico en los dos procesos.
Febrero de 2009, Sportivo Belgrano peleaba por el tan anhelado ascenso al Argentino A. Su as era Juan Pablo Francia, que una temporada antes había pegado la vuelta desde el Viejo Continente para comandar uno de los logros más importantes del club. El contraste con la actualidad era grande, el equipo entrenaba en El Tala con un campo de juego como el de la foto.
¿Es posible que los dos jugadores más idolatrados por el público de Sportivo Belgrano en la era moderna hayan debutado el mismo día? La respuesta es sí. Con 5 años de diferencia y en contextos radicalmente opuestos, Juan Pablo Francia y Juan Manuel Aróstegui tuvieron su estreno en una tarde de enero.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.