
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
Febrero de 2009, Sportivo Belgrano peleaba por el tan anhelado ascenso al Argentino A. Su as era Juan Pablo Francia, que una temporada antes había pegado la vuelta desde el Viejo Continente para comandar uno de los logros más importantes del club. El contraste con la actualidad era grande, el equipo entrenaba en El Tala con un campo de juego como el de la foto.
Historia - Fútbol21/11/2022Una síntesis del inmenso crecimiento institucional de Sportivo Belgrano en los últimos años puede observarse y resumirse en la presente fotografía. En la cancha de El Tala, dado que la “Verde” aún no tenía su predio de entrenamiento, entrenó durante toda la temporada el equipo dirigido por Cristian Domizi que el 14 de junio de 2009 lograría el ascenso al Argentino A.
Su as era Juan Pablo Francia, el ídolo de la escuadra de barrio Alberione había regresado desde Francia (dejando las comodidades del Girondins de Bordeaux y la élite del fútbol europeo) para liderar aquel equipo y cumplir el tan anhelado objetivo que se venía negando: subir a la tercera división.
Para el “10” el cambio fue inmenso, aunque pareció no sentirlo: pasar de las canchas del Viejo Continente a jugar en campos de juego ignotos como el de Defensores de Salto o Colegiales de Concordia, solo por citar algunos escenarios. A ello, además, había que sumarle que la realidad del club no era la actual: entrenaba en la cancha de El Tala porque el predio “Nicolás Losano” -por entonces- solo era un sueño.
Ello no impidió -quizá incluso sumó- que el equipo realizara una temporada de ensueño y la cerrara cumpliendo el objetivo en Mendoza, ante Gimnasia, ganando los dos partidos de la Promoción y ascendiendo por primera vez en su historia al Torneo Argentino A.
La fotografía es del entrenamiento del 5 de febrero del 2009, en El Tala. “Juampi” quiere hacerse del balón ante la marca de Carlos Fragatta. De fondo, Emiliano Pérez, Guillermo Aguirre y Cristian Domizi.
Eran otros tiempos, no tan lejanos…
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
El 28 de octubre de 1956, Sportivo Belgrano vencía como visitante a Instituto -que era su escolta- y se consagraba campeón del Torneo Oficial por primera vez en su historia. Con un trio ofensivo de elite, la “Verde” forjaba una de las páginas más importantes de su vida deportiva.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
Rodolfo Bissutti en los 40’, Daniel Alberto en los 70’ y Enzo Trossero como estandarte de una época dorada entre los 70’ y 80’, pasaron o surgieron de Sportivo Belgrano y luego brillaron en Independiente de Avellaneda.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.