Se corrió en octubre de 1941 y fue un verdadero éxito, transformándose desde entonces en uno de los eventos deportivos más importantes de la ciudad. Bajo la organización de Sportivo Belgrano, Victoriano Godoy, de Alta Gracia, fue el más veloz en los 10 kilómetros de recorrido.
Aquellos juegos atléticos
A comienzos de la década del 20’, Sportivo Belgrano consolidó su esencia de club social con la práctica de múltiples disciplinas en sus instalaciones y fue pionero al instaurar los Torneos Atléticos, al cual arribaban deportistas de todo el país.
Atletismo25/08/2022Leandro GottardiLa década de 1920 consolidó la base social del Club Sportivo Belgrano, que se erigió en un epicentro deportivo para la ciudad de San Francisco y la región. Es que si bien su deporte central siempre fue el fútbol, rápidamente sumó diversas disciplinas en su campo de deporte, ubicado en la actual Plaza Vélez Sarsfield.
Y en esa variedad de prácticas, la entidad “Verde” fue pionera a muchas competencias, como por ejemplo la primera maratón de la ciudad. Así, en los años 20’, instauró los denominados Torneos Atléticos, que reunían a deportistas locales, de la región e incluso de diversos puntos del país.
“Este nuevo campo para los amantes del sport ha sido consagrado por Sportivo Belgrano por primera vez en la zona. Son tradicionales los torneos que se organizan (dos por año) a los cuales concurren aficionados del país representando a los más importantes centros”, indicaba el Memoria y Balance del período 1921-1922 de la “Verde”.
En aquellas jornadas, que se disputaban en un solo día, se practicaban las siguientes disciplinas: lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, carrera de 100, 200, 400 y 1.000 metros, salto largo con impulso, carrera de posta, salto alto con trampolín, carrera de bicicletas, carreras de 110 metros con vallas, salto con garrocha y puntapié al fútbol.
Justamente, ésta última, consistía en una competencia en la cual el ganador resultaba ser el que pateara más lejos la pelota.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.