Aquellos juegos atléticos

A comienzos de la década del 20’, Sportivo Belgrano consolidó su esencia de club social  con la práctica de múltiples disciplinas en sus instalaciones y fue pionero al instaurar los Torneos Atléticos, al cual arribaban deportistas de todo el país. 

Atletismo25/08/2022Leandro GottardiLeandro Gottardi
Atletismo color
Imagen de la largada de la carrera de 400 metros.Foto: Archivo Leandro Gottardi.

La década de 1920 consolidó la base social del Club Sportivo Belgrano, que se erigió en un epicentro deportivo para la ciudad de San Francisco y la región. Es que si bien su deporte central siempre fue el fútbol, rápidamente sumó diversas disciplinas en su campo de deporte, ubicado en la actual Plaza Vélez Sarsfield. 

Y en esa variedad de prácticas, la entidad “Verde” fue pionera a muchas competencias, como por ejemplo la primera maratón de la ciudad. Así, en los años 20’, instauró los denominados Torneos Atléticos, que reunían a deportistas locales, de la región e incluso de diversos puntos del país. 

“Este nuevo campo para los amantes del sport ha sido consagrado por Sportivo Belgrano por primera vez en la zona. Son tradicionales los torneos que se organizan (dos por año) a los cuales concurren aficionados del país representando a los más importantes centros”, indicaba el Memoria y Balance del período 1921-1922 de la “Verde”. 

En aquellas jornadas, que se disputaban en un solo día, se practicaban las siguientes disciplinas: lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, carrera de 100, 200, 400 y 1.000 metros, salto largo con impulso, carrera de posta, salto alto con trampolín, carrera de bicicletas, carreras de 110 metros con vallas, salto con garrocha y puntapié al fútbol. 

Justamente, ésta última, consistía en una competencia en la cual el ganador resultaba ser el que pateara más lejos la pelota. 

Te puede interesar
1200Image1555887de73b4374968c65c1902cec02

El recuerdo de la primera maratón de San Francisco

Leandro Gottardi
Atletismo22/11/2024

Se corrió en octubre de 1941 y fue un verdadero éxito, transformándose desde entonces en uno de los eventos deportivos más importantes de la ciudad. Bajo la organización de Sportivo Belgrano, Victoriano Godoy, de Alta Gracia, fue el más veloz en los 10 kilómetros de recorrido.

Lo más visto
06-14-2009 Gol Tomasini 1-0

A 16 años del ascenso al Argentino A

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol14/06/2025

Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.

BeFunky-collage (3)

Belgrano, el prócer que inspiró a los fundadores

Leandro Gottardi
Informes especiales14/04/2025

Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?

3 Ilustración

El nombre y los colores iniciales

Leandro Gottardi
Informes especiales14/04/2025

Aquellos doce jóvenes muchachos que el 15 de abril de 1914 reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield decidieron fundar un nuevo club no dudaron en la elección del nombre, en honor a Manuel Belgrano. Tampoco de los colores: celeste y blanco. Poco después, se agregaría al nombre el Sportivo y se cambiaría al color verde.

BeFunky-collage (15)

Sportivo Belgrano, un 25 de mayo

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol25/05/2025

A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.

09-26-2020 Portada (1)

¡Felices 111 años, viejo y glorioso!

Leandro Gottardi
Institucionales14/04/2025

Un 15 de abril de 1914, un grupo de jóvenes soñadores reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield, en su afán de crear un club que los identificara y les permitiera practicar el deporte que tanto los apasionaba, fundaron el Club Belgrano que, años más tarde, adoptaría su característico nombre: Club Sportivo Belgrano. La "verde", celebra hoy 111 años de vida.