En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
El día que Grillo enfrentó a Sportivo en San Francisco
Cada 14 de mayo se celebra el Día del Futbolista Argentino en reconocimiento a uno de los goles más inolvidables de la Selección Argentina, convertido ese día pero de 1953 por Ernesto Grillo, en el 3-1 de la Argentina ante Inglaterra. Lo que pocos saben, es que Grillo enfrentó a Sportivo Belgrano, en barrio Alberione.
Historia - Fútbol03/04/2022Leandro GottardiCada 14 de mayo se celebra el Día del Futbolista Argentino en reconocimiento a uno de los goles más inolvidables de la Selección Argentina, convertido ese día pero de 1953 por Ernesto Grillo, en el 3-1 de la Argentina ante Inglaterra. Lo que pocos saben, es que Grillo enfrentó a Sportivo Belgrano, en barrio Alberione.
Fue el 24 de julio de 1965. En un choque amistoso, la “verde” recibió a Boca Juniors y todas sus figuras. Fue victoria del “xeneize” 2 a 1, con un doblete de Oscar Pianetti mientras que Antonio Miguel descontó para nuestra institución.
Aquel día, Grillo fue titular y jugó todo el partido en la cancha de Sportivo. Otros cracks que en esa oportunidad tuvieron minutos fueron: Silvio Marzolini, Carmelo “Cholo” Simeone, Norberto Menéndez y Alfredo Rojas, entre otros.
Dos apostillas: Simeone llegó a Sportivo a comienzos de 1968 y fue uno de los estandartes del campeonato oficial de la Liga Cordobesa que ganó la "verde" en ese año, en una histórica final ante Belgrano de Córdoba. La otra: en el complemento ingresó César Luis Menotti, que posteriormente fue entrenador y lideró a la Selección Argentina en la obtención del Mundial Argentina 78’.
Sportivo Belgrano alineó a: Juan Leiva; José Laferla y Alejandro Arabia; Tito Aguirre, Carlos Sánchez y Aldo Nadalini; Milohanic, Antonio Miguel, José Cortés, Medina y Norberto Cattáneo. Ingresaron: Nelio Franco, Héctor Giagante y Bernardo Nicola.
Boca formó con: Néstor Errea; Rubén Magdalena y Silvio Marzolini; Carmelo Simeone, Alvides Silveira y Raúl Pérez (Jorge Sofraniciuk); Ernesto Grillo, Norberto Menéndez, Alfredo Rojas (César Luis Menotti), Alberto González y Oscar Pianetti.
Goles: PT 41’ y 44’, Oscar Pianetti (BJ). ST: 78’ Antonio Miguel (SB).
Escrito por Leandro Gottardi para el Departamento de Prensa del Club Sportivo Belgrano.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
El 28 de octubre de 1956, Sportivo Belgrano vencía como visitante a Instituto -que era su escolta- y se consagraba campeón del Torneo Oficial por primera vez en su historia. Con un trio ofensivo de elite, la “Verde” forjaba una de las páginas más importantes de su vida deportiva.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.
El 18 de octubre de 1959, la "Verde" goleaba como visitante a Instituto, su inmediato perseguidor, y se consagraba campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa. Un joven Eladio Rodríguez conducía futbolísticamente a un equipo de alto vuelo.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.