Antes de brillar en Barcelona, dieron cátedra en San Francisco

Se jugó un domingo 4 de abril de 1971. Las crónicas de la época y aquellos testimonios de quienes pudieron observarlo en la cancha de Sportivo Belgrano, sostienen que fue uno de los partidos de mayor calidad y jerarquía en la Liga Cordobesa. La "verde", con el "Torito" Zuviría, se impuso ante el Belgrano del "Milonguita" Heredia y Bernardo Cos.

Historia - Fútbol03/04/2022Leandro GottardiLeandro Gottardi
04-04-71 Equipo
El once "Verde" que ese día saltó al campo de juego. Foto: La Voz de San Justo.

Hay partidos que quedan la historia ya sea por definir un título, una clasificación, un descenso o por adquirir tintes heroicos. Otros, en una gama mucho más selecta, trascendieron por la calidad y jerarquía de sus protagonistas que hicieron de un partido de fútbol un espectáculo que se transformó en mito.

Y eso sucedió en nuestra ciudad en la tarde del domingo 4 de abril de 1971. En barrio Alberione, en su estreno como local en la temporada de la Liga Cordobesa, Sportivo Belgrano recibió y superó a Belgrano de Córdoba, que sería campeón del certamen. Al que, para muchos, fue el mejor Belgrano de la historia. Y la nota central, que describe la envergadura de ambos planteles, es que tres de los 22 jugadores que saltaron a la cancha, años más tarde jugaron y triunfaron en el Barcelona de España.

Por el lado verde, Rafael "Torito" Zuviría, quien además marcó los dos goles del equipo para decretar el triunfo por 2 a 1. En el "Celeste", Bernardo Cos -transferido al elenco catalán un año después de este cotejo- y Juan Carlos "Milonguita" Heredia, autor del empate transitorio del "Pirata".

A este magistral espectáculo, también le dieron brillo otros cracks como Eladio Rodríguez, Enzo Trossero y Eder Albertinazzi, entre otros hombres de la "Verde", y Tomás Cuellar, Héctor Tocalli, "La Pepona" Reinaldi y Eduardo Quiroga por destacar algunos players de Belgrano.

 

Todo un "Sportivazo"

Así describía el hecho una editorial que acompañaba la crónica del partido y fue publicada en las páginas de La Voz de San Justo el 5 de abril de 1971, un día después de la gesta. Además, otros títulos que resaltaban eran los siguientes: "Sensacional victoria de Sportivo Belgrano" y "destacada actuación cumplió Rafael Zuviría".

El inicio del partido mostró a la "Verde" yendo al frente con decisión y con la jerarquía suficiente para dañar a una defensa que destacaba por su solidez.

"En los primeros instantes de la brega impresionó mejor Sportivo que se mostraba muy codicioso. Así fue que Eladio Rodríguez habilitó a García y éste entregó inmediatamente a Rafael Zuviría, quien desde un costado despidió un tiro cruzado y alto que hizo introducir la pelota en el arco, pese al esfuerzo de Tocalli", así, a los dos minutos de iniciado el choque, Sportivo ya ganaba 1-0.

En el complemento, sobre los 8 minutos, "Milonguita" Heredia aprovechó una mala salida de la "Verde" y decretó el empate en uno.

Pero quedaba tiempo para una obra fantástica, que quedó grabada en la retina de los presentes. Si bien la figura de Diego Armando Maradona no había emergido por entonces y lo haría años después, el segundo tanto de Zuviría bien podría catalogarse como un gol "maradoneano".

Y así lo reflejaba la crónica de este medio: "A los 36' Sportivo Belgrano consolidó su victoria merced a una gestión personal de Zuviría. (...) Recibiendo sobre la izquierda, al que primero dejó en el camino fue Bracamonte, luego a Cuellar, eludió al arquero y así con el arco a su disposición conquistó el tanto que fue largamente aclamado por la multitud".

Pero, además de la factura del gol, a pura habilidad, otro condimento terminó de gestar un tinte especial: inmediatamente, al entrar el balón al arco, el "Torito" salió despedido rumbo a la tribuna que se encontraba detrás del arco y albergaba al público local, trepando el tejido y uniéndose al estruendoso grito de gol.

Sportivo pudo haberlo liquidado a través de Carreño pero fiel a su historia debió sufrir hasta el final hasta que el pitazo del árbitro Ernesto López puso punto final. La algarabía de barrio Alberione era plena y, según relatan las crónicas de antaño, un centenar de personas ingresó a la cancha para llevar en andas a los protagonistas de la gesta. ¡Histórico!

04-04-71 Secuencia Zuviria
Zuviría marca uno de sus dos goles aquella tarde ante Belgrano 

 

"Ahora les hago el segundo, ya verán..."

La frase fue lanzada por el propio Zuviría al cronista de La Voz de San Justo que cubrió el partido, a la salida del túnel para jugar el segundo tiempo. Y cumplió.

"Uno de los últimos en buscar el túnel fue Zuviría, quien, con su tradicional jovialidad, nos dijo: 'Ahora les hago el segundo, ya verán...'. Por ello, al retornar a las reparadoras duchas, Zuviría fue dentro de las más raras felicitaciones. (...) Ya poco contaban los golpes y las penurias sufridas en esos interminables 45 segundos minutos, Sportivo había ganado. Los vestuarios se poblaron de gente que quería a los protagonistas. Es que, seamos sinceros, la fiesta fue completa!", rezaba la narración de este medio para dar a conocer semejante hecho.

Un día, en barrio Alberione, coincidieron tres cracks dentro de la cancha de Sportivo Belgrano que luego, con los años, llegarían a la cima del fútbol mundial defendiendo los colores de uno de los equipos de mayor renombre mundial: el Barcelona de España.

En realidad, fueron muchos más los "distintos", en el inicio de una década dorada para el fútbol cordobés que, difícilmente, pueda volver a repetirse.

Síntesis del partido:

Sportivo Belgrano: Leiva; Raúl Garde, Raúl Ferreyra, Enzo Trossero y Mario Pellascini; Eladio Rodríguez, Di Meola, Lizzi; García, Eder Albertinazzi y Rafael Zuviría. 

Belgrano: Tocalli; Cuellar y Garay; Bracamonte, Rivadero y López; Heredia, Casal, Cos, Reinaldi y Quiroga.  

Nota escrita por Leandro Gottardi para el diario La Voz de San Justo, publicada el 4 de abril de 2020. 

Te puede interesar
DSC07700

Donde juegues, estaré

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol20/03/2025

Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.

18-03-77 Entrenamiento

Eran otros tiempos

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol24/01/2025

La imagen ilustra un entrenamiento del plantel de Sportivo Belgrano en 1977, en barrio Alberione. De fondo, las tribunas de madera y el arco de palos cuadrados. El lema: trabajo.

03-23-2013 Equipo

Un triunfo de primera

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol01/01/2025

Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.

3 - Título 1988 (2)

El broche de oro para un año inolvidable

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol30/12/2024

En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.

3 Equipo 68

La inolvidable gesta del ‘68

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol29/12/2024

El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.

IMG_20200406_202207365 (2)

El primer cordobés en jugar la Copa Argentina

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol20/12/2024

La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.

IMG_20200530_222354639 (2)

Una clasificación muy festejada

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol16/11/2024

El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.

Lo más visto
11-27-2011 Juanma remata

Diez goles en siete partidos

Leandro Gottardi
Estadísticas13/02/2025

El 7 de diciembre de 2011, por el Torneo Argentino A, Juan Manuel Aróstegui daba inicio a una racha irrepetible para un mismo jugador de Sportivo Belgrano en competencias nacionales. Anotaba por duplicado ante Central Norte y arrancaba una seguidilla de siete partidos consecutivos marcando.

DSC07700

Donde juegues, estaré

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol20/03/2025

Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.

Sin 4

Una “tradición de lucha y sacrificio”

Leandro Gottardi
Historias de Identidad01/03/2025

Cristóbal Faust, apodado “Coco”, fue uno de los jóvenes que el 15 de abril de 1914 decidió fundar el Club Belgrano (con el tiempo pasaría a llamarse Club Sportivo Belgrano). A su vez, fue el primer capitán -lo hizo por 10 años- de la historia de la institución. En 1968 relató cómo nació el club y los valores que inspiraron a esos “purretes” que dieron origen al gigante del interior cordobés.

DSC09026

Frente a Ben Hur, 15 años después

Leandro Gottardi
Federal A22/03/2025

El historial ante la “BH” cuenta con dos enfrentamientos, allá por el 2009, en la primera incursión de Sportivo Belgrano en el Argentino A. En ambas ocasiones, se impuso la “Verde”.