En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
El día en que Sportivo le ganó a San Lorenzo
Hace más de 70 años, en barrio Alberione, la "verde" le ganaba 3-2 al "ciclón", en un cotejo de carácter amistoso que reunió a una multitud.
Historia - Fútbol29/07/2022Leandro GottardiEn el marco de su preparación para intervenir en una nueva temporada de la Liga Cordobesa de Fútbol, en la tarde del domingo 5 de marzo de 1950, la ciudad de San Francisco se vio conmovida por la victoria de Sportivo Belgrano sobre San Lorenzo de Almagro por 3 a 2, en un cotejo amistoso disputado en barrio Alberione.
Por aquel entonces la "verde", que era presidida por el histórico Oscar C. Boero, decidió llevar adelante choques preparatorios de gran nivel, ante equipos de primera división, buscando su mejor puesta a punto.
Ante una multitud que colmó el estadio de Sportivo, la escuadra local dio cuenta del "ciclón" que venía de finalizar en la cuarta colocación del certamen de primera división, que había culminado a mediados de febrero y había arrojado como campeón a Racing Club de Avellaneda.
La previa de un choque esperado
Con ambos equipos buscando ponerse a punto para la temporada futbolística que se venía, la "verde" en la Liga Cordobesa y el "ciclón" en el torneo de primera división de AFA, el cotejo amistoso fue fijado en barrio Alberione a las 17.
Por aquel entonces, en Sportivo Belgrano se destacaban jugadores como Gabino Zanutigh -una institución dentro de la entidad local-, Ergidio Medrano -otro tanto-, José Salvi y Silvio Célis, jugadores, estos dos últimos, que durante 1949 habían sido cedidos por el elenco sanfrancisqueño al conjunto de Boedo. Además, en el banco estuvo, y sumaría minutos, el arquero Héctor Giambartolomei, quien años más tarde defendería el arco de Boca Juniors.
Enfrente, en San Lorenzo, había dos caras conocidas para los simpatizantes verdes: Gabriel Uñate y Domingo Martorelli, integrantes de la histórica delantera que Sportivo había transferido al "cuervo" un año antes. Además se destacaban el lateral Raúl Martina y Raúl Gutiérrez.
Ambos equipos, en tanto, arrastraban partidos: el "ciclón" había culminado a mediados de febrero su participación en el certamen de primera mientras que la "verde", por ejemplo, había superado a Independiente de Avellaneda, también en San Francisco.
El partido
Con una importante presencia de público, que dejó una recaudación de 4.454 pesos de la época, ambos equipos saltaron al campo de juego minutos antes de las 17 y aburrieron. El primer tiempo finalizó 0-0 y la crónica del día posterior, en las páginas de La Voz de San Justo, daba cuenta de lo aburrido que había sido el pleito.
Sin embargo, el complemento trajo las emociones. Ambas escuadras metieron mano en el equipo y a los 13, Martina abrió el marcador para la visita. Enseguida, cuatro minutos más tarde, Gamarra niveló las cosas y Giayetto sobre los 24 puso adelante a la "verde". Si bien Gutiérrez lo empató sobre los 32, minutos más tarde, a los 36, el ingresado Apas puso cifras definitivas y le dio el triunfo al elenco de barrio Alberione.
Acerca del gol que le dio el triunfo a los locales, este medio publicó: "Poco duró la igualdad en el score, ya que a los 36m. un remate sorpresivo y espectacular ejecutado desde lejos por Apas, restó toda chance al golero visitante".
"En los minutos finales no hubo otras variantes en el tanteador, con lo cual el cotejo concluyó con la inobjetable victoria de Sportivo Belgrano por 3 a 2", cerraba la crónica.
Días más tarde, la "verde" emprendería una gira por Buenos Aires y allí San Lorenzo vengaría con una goleada lo sucedido en San Francisco.
Eran otros tiempos en los que los "grandes" sí salían al interior y la competitividad de la Liga Cordobesa podía equipararse al certamen de primera división de AFA, que por entonces solo nucleaba a conjuntos porteños y santafesinos. Muchos años después, recién en 1967, el fútbol de AFA abriría, tímidamente, sus puertas al interior.
Síntesis del partido:
Sportivo Belgrano 3: Malano (Giambartolomei); Córdoba y Zanutigh (Perilli); Medrano (Rodríguez), Salvi (Apas) y Célis (Díaz); Parra (Winkelmann), Giayetto, Gamarra (Barrionuevo), Sorgi (Gamarra) y Palacios (Parra).
San Lorenzo 2: Festa; Acuña y Konikolf; Martina, Carelli y Villiar; Viera, Maidana, Uñate, Martorelli y Oliviera. Luego ingresaron: González, Paolacci y Gutiérrez.
Árbitro: Ángel Gómez.
Nota escrita por Leandro Gottardi para el diario La Voz de San Justo, publicada el 8 de mayo de 2020.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
El 28 de octubre de 1956, Sportivo Belgrano vencía como visitante a Instituto -que era su escolta- y se consagraba campeón del Torneo Oficial por primera vez en su historia. Con un trio ofensivo de elite, la “Verde” forjaba una de las páginas más importantes de su vida deportiva.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.
El 18 de octubre de 1959, la "Verde" goleaba como visitante a Instituto, su inmediato perseguidor, y se consagraba campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa. Un joven Eladio Rodríguez conducía futbolísticamente a un equipo de alto vuelo.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.