
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
El 30 de julio de 2004, una “bomba” explotaba en barrio Alberione y conmovía al Club Sportivo Belgrano: la Liga Regional llamaba a Asamblea Extraordinaria y amenazaba con desafiliar a la “Verde”, que, por mérito deportivo, había sido invitado por el Consejo Federal de AFA a la primera edición del Argentino B VIP.
Historia - Fútbol30/07/2022El 30 de julio de 2004 no sería un día más en la sufrida vida del Club Sportivo Belgrano que venía de resurgir de entre las cenizas realizando su mejor participación en certámenes nacionales y había sido recientemente invitado por el Consejo Federal de AFA al Torneo Argentino B VIP 2004-05 que por primera vez adquiriría formato estable.
Aquel día, de manera increíble, la Liga Regional de Fútbol de San Francisco, a través de su entonces presidente Pedro Marchetti, enviaba a los clubes un informe solicitando a los clubes una reunión extraordinaria con un único fin: desafiliar a la “Verde” y que no pueda jugar el torneo al que, por mérito deportivo, había sido invitado.
“Lo quieren borrar”, titulaba La Voz de San Justo el día posterior al hecho. “Sportivo podría ser desafiliado de la Liga Regional y quedarse afuera del torneo Argentino B si prospera una convocatoria a Asamblea Extraordinaria que pidieron los clubes de la Zona Norte y Oeste tras un informe que les envió la entidad de calle J.J. Paso”, seguía.
¿El motivo del enojo de la Liga Regional? La aceptación del club a la invitación formulada por el Consejo Federal para jugar el torneo. Por eso, la amenaza de desafiliación fue el golpe bajo utilizado por la entidad que, paradójicamente, tuvo su fundación en la sede social de Sportivo Belgrano, en 1922.
Por aquellos días, La Voz de San Justo publicaba: “La sanción se basaría en el reglamento de la liga, que establece que el equipo que obtenga la primera posición (del torneo Campeonato local) será el campeón oficial de liga, el cual, adquiere el derecho de participar del torneo Argentino B en la edición que corresponda. En cuanto al subcampeón, este adquiere el mismo derecho del campeón si es que se mantienen las dos plazas para participar de dicho torneo”.
“Pero este año, con la reestructuración de los torneos del interior, el Consejo Federal decidió que el nuevo Argentino B sea por invitación directa a los clubes y no a las ligas. En ese marco, Sportivo recibió su invitación por méritos deportivos, ya que llegó a los octavos de final de la pasada edición”, seguía.
Esto producía un conflicto entre la decisión del Consejo Federal y el reglamento de la Liga Regional, que podía perjudicar a la “Verde”.
Fue el germen, el primer capítulo de una historia que movilizó a los hinchas de Sportivo Belgrano que salieron a la calle y defendieron al club. Lo demás, es conocido. La entidad de barrio Alberione jugaría el torneo y quedaría al borde del ascenso.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
El 28 de octubre de 1956, Sportivo Belgrano vencía como visitante a Instituto -que era su escolta- y se consagraba campeón del Torneo Oficial por primera vez en su historia. Con un trio ofensivo de elite, la “Verde” forjaba una de las páginas más importantes de su vida deportiva.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
Rodolfo Bissutti en los 40’, Daniel Alberto en los 70’ y Enzo Trossero como estandarte de una época dorada entre los 70’ y 80’, pasaron o surgieron de Sportivo Belgrano y luego brillaron en Independiente de Avellaneda.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.