El recuerdo de Sportivo copando las páginas de El Gráfico

En 1949, la histórica revista deportiva le dedicó tres páginas a la institución de barrio Alberione para enfatizar la cantidad de jugadores que, desde la "verde", habían pegado el salto a clubes de primera división. "El vivero cordobés" tituló la pluma de Dante Panzeri, en un artículo que causó furor dado que hacía referencia a un club del interior del interior.

Historia - Fútbol01/06/2024Leandro GottardiLeandro Gottardi
BeFunky-collage (2)
Parte del artículo de El Gráfico y la tapa con Martorelli, Sarà y Uñate.Archivo: Leandro Gottardi

La edición 1555 de la histórica revista El Gráfico no pasó desapercibida para los hinchas de Sportivo Belgrano, de la ciudad de San Francisco y la región. Tampoco para muchos bonaerenses que por primera vez leían acerca de un equipo, de camiseta verde, ubicado al este de la provincia de Córdoba, al límite con la de Santa Fe.

Es que uno de los artículos del mencionado número, hacía alusión al elenco de barrio Alberione, que por entonces se encontraba disputando su décima temporada en la Liga Cordobesa de Fútbol.

Fue el 27 de mayo de 1949 y de la mano de un viejo conocido para estos pagos, Dante Panzeri -que tuvo sus inicios como periodista en La Voz de San Justo y luego sería director de la revista- , la nota repasaba en detalle la cantidad de jugadores que Sportivo Belgrano, en esos últimos años, había traspasado al fútbol de primera división, a tal punto que decidió titular la misma "El vivero cordobés".

Un dato no menor, es que el artículo fue firmado por Pedro Baldío, el pseudónimo utilizado por Panzeri en aquel tiempo, algo habitual para la época.

Por entonces, gran parte de Buenos Aires hablaba del quinteto que, meses atrás, Sportivo Belgrano le había vendido a San Lorenzo de Almagro. De hecho, tres de sus intérpretes, Pedro Sará, Gabriel Uñate y Domingo Martorelli, serían la tapa de la revista cuatro ediciones más adelante, en la 1559.

 

Un repaso que pasó a la posteridad

Sin olvidar sus orígenes, Panzeri centró la mira en Sportivo Belgrano. Nadie mejor que él, en Buenos Aires, podía dar fe de la vidriera en que la "verde" se había convertido para los futbolistas a través de su salto a la Liga Cordobesa.

"Hijos propios y 'adoptivos' hacen que Sportivo Belgrano, de San Francisco, una de las entidades que más elementos aportan a la Asociación del Fútbol Argentino", señalaba el artículo.

Claro está, el factor desencadenante del mismo, era el furor por los atacantes que la "verde" le había vendido a San Lorenzo. Al respecto, Panzeri se deshacía en elogios: "Son los hombres del día. Son la atracción de estos primeros galopes del campeonato profesional. Sará, Uñate y Martorelli lograron en quince días lo que parecía absurdo hasta hace muy pocas semanas: reemplazar al 'terceto de oro' de tantas jornadas memorables en San Lorenzo de Almagro. Conquistar para sí gran parte de la idolatría que la hinchada de Boedo dispensó a aquellos cracks".

Y agregaba: "Pasaron del anonimato, casi, a la popularidad de los ases. Con calidad y goles. Con penetración y destreza. Su hallazgo, en este caso propiedad de los 'sabuesos' del 'Ciclón' que fueron a buscar tierra adentro los sustitutos de sus estrellas, ha hecho retornar al tapete de la actualidad el nombre del club y la ciudad cordobesa de donde proceden: el de Sportivo Belgrano de San Francisco".

Amén de los mencionados, Panzeri también hizo hincapié en otros nombres que, desde la "verde", pegaron el salto a clubes de primera, tales eran -por entonces- los casos de Ubaldo Luengo en Racing, Edgardo Botto en Tigre, Federico Geronis en Platense y Ernesto Vidal en Peñarol de Uruguay, con previo paso por Rosario Central. Éste último, un año más tarde sería campeón del mundo con Uruguay en el Mundial de Brasil 1950.

 

Fútbol de calidad

En el artículo, Panzeri relataba los dichos de Roberto Cherro -crack e ídolo, por entonces ya retirado, de Boca Juniors-, que en un programa radial recordaba una vivencia que había quedado marcada en su memoria.

Cherro había afirmado que en pocas regiones del interior del país había tenido oportunidad de ver tan buen fútbol como en aquella ciudad (San Francisco). Una ciudad que "se hizo conocer primero por sus ricas pastas antes que por sus cracks", añadía Panzeri.

Además, antes de finalizar, se dio el lujo de recordar aquellos viejos enfrentamientos clásicos, en los albores del fútbol en nuestra ciudad, entre Sportivo y Tiro Gimnasia.

"Linda historia la de aquellos clásicos Tiro-Belgrano, cuando las jugadas se gustaban con la nariz puesta sobre el botín ágil, inquieto, travieso, del dribleador. Lindas épocas aquellas del odio entre Belgrano-Tiro; un odio separado por un alambrado para dividir sus canchas; por media cuadra para separar 'sus' cafés", sostenía Panzeri.

Nota escrita por Leandro Gottardi para La Voz de San Justo, publicada el 29 de mayo de 2020. 

Te puede interesar
DSC07700

Donde juegues, estaré

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol20/03/2025

Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.

18-03-77 Entrenamiento

Eran otros tiempos

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol24/01/2025

La imagen ilustra un entrenamiento del plantel de Sportivo Belgrano en 1977, en barrio Alberione. De fondo, las tribunas de madera y el arco de palos cuadrados. El lema: trabajo.

03-23-2013 Equipo

Un triunfo de primera

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol01/01/2025

Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.

3 - Título 1988 (2)

El broche de oro para un año inolvidable

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol30/12/2024

En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.

3 Equipo 68

La inolvidable gesta del ‘68

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol29/12/2024

El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.

IMG_20200406_202207365 (2)

El primer cordobés en jugar la Copa Argentina

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol20/12/2024

La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.

IMG_20200530_222354639 (2)

Una clasificación muy festejada

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol16/11/2024

El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.

Lo más visto
BeFunky-collage (3)

Belgrano, el prócer que inspiró a los fundadores

Leandro Gottardi
Informes especiales14/04/2025

Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?

3 Ilustración

El nombre y los colores iniciales

Leandro Gottardi
Informes especiales14/04/2025

Aquellos doce jóvenes muchachos que el 15 de abril de 1914 reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield decidieron fundar un nuevo club no dudaron en la elección del nombre, en honor a Manuel Belgrano. Tampoco de los colores: celeste y blanco. Poco después, se agregaría al nombre el Sportivo y se cambiaría al color verde.

01-19-2020 Fotón - MS

Un sentimiento, no traten de entenderlo

Leandro Gottardi
Galerías14/04/2025

Desde Identidad Verde elegimos algunas fotografías de gran valor histórico y sentimental para describir esta gran pasión que despierta el gigante del este cordobés. Hacé click en la foto y recorré momentos inolvidables.

DSC09026

Frente a Ben Hur, 15 años después

Leandro Gottardi
Federal A22/03/2025

El historial ante la “BH” cuenta con dos enfrentamientos, allá por el 2009, en la primera incursión de Sportivo Belgrano en el Argentino A. En ambas ocasiones, se impuso la “Verde”.

09-26-2020 Portada (1)

¡Felices 111 años, viejo y glorioso!

Leandro Gottardi
Institucionales14/04/2025

Un 15 de abril de 1914, un grupo de jóvenes soñadores reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield, en su afán de crear un club que los identificara y les permitiera practicar el deporte que tanto los apasionaba, fundaron el Club Belgrano que, años más tarde, adoptaría su característico nombre: Club Sportivo Belgrano. La "verde", celebra hoy 111 años de vida.