
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
Una magnífica camada de futbolistas se gestó en las formativas de Sportivo Belgrano a comienzos de la década del 20’. La mayoría de ellos, posteriormente, se destacó en la primera división de la “Verde” y en la elite del fútbol argentino.
Historia - Fútbol27/05/2023Una magnífica camada de futbolistas se gestó en las divisiones inferiores de Sportivo Belgrano a comienzos de la década del 20’, cuando el club ni siquiera había cumplido sus primeros 10 años de vida. La mayoría de ellos, posteriormente, se destacaron en la primera división de la “Verde” y en la elite del fútbol argentino.
Todo comenzó a través de un torneo interno del cual el conjunto denominado “B” resultó ser el campeón. Su capitán era un joven César “Checha” Rodríguez. Esa se convirtió en la base del equipo que sería denominado de Fierro en alusión al poderío de ese metal.
Integraban aquel once los siguientes jugadores: Eschoyez; Ferrari y Casimiro Rodríguez; Gandini, Gulino y Álvarez; Gazzera o Nevisardi, Atilio Oldriano, César Rodríguez, Francisco Poletto y Lucarelli.
“Esa cuarta hizo suyos los 2,3 campeonatos en que intervino: su poderío era indiscutible y pocos eran los que se salvaban de una biaba mayúscula. ¿Qué me dicen de estas goleadas?: a la tercera de San Isidro 13-0, a Newells Old Boys 16-0, de los cuales anotó 13 el impagable Lucarelli. Estaban continuamente juntos y la solidaridad que entre ellos existía era admirable. En las reuniones callejeras que celebraban estudiaban jugadas individuales y colectivas que luego ensayaban en el field (campo de juego)”, exponía un boletín de los años 40’ del club.
En una entrevista en ese mismo boletín publicado por Sportivo Belgrano, “Checha” Rodríguez, contó que en un encuentro ante Estudiantes “se jugaban los últimos minutos y el score (resultado) favorecía a los verdes por 6 a 3 apuntados 3 por Poletto y 3 por Checha. Cuando ambos se dieron cuenta de que estaban en las mismas condiciones en lo que a scorers (goles en su cuenta) del match se refería, les resultó incómodo y en el acto se desafiaron a quien conseguía un gol más. La oportunidad se hizo su amiga y es así como tuvo su ocasión de cortarse solo con el balón, pero sin tener en cuenta que “Chiquinoto” (Poletto) lo seguía de atrás y cuando se disponía a rematar, el gringo le pegó un empujón, le quitó la pelota y marcó él”.
“Fenómeno… fue lo más grande que dio nuestro fútbol entre gurises. Con el tiempo se hicieron estrellas algunos de ellos: Casimiro Rodríguez, Humberto Gulino, Francisco Poletto, César Rodríguez, que, en el equipo representativo de 1931, impusieron clase, calidad y estilo. …Mientras viva Sportivo Belgrano perdurará el recuerdo de la cuarta gloriosa de fierro”, sintetizaba el boletín.
A comienzos de noviembre de 1922, llegó a San Francisco Sportivo Almagro de Buenos Aires, equipo que militaba en las competencias de la Asociación del Fútbol Argentino. A los chicos de la “Verde” poco les importó el fuste del oponente, y se impusieron 4-0. A su vez, un soberbio 16-0 a Newells Old Boys de Rosario, fue la frutilla del postre de un equipo repleto de cracks.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
La imagen ilustra un entrenamiento del plantel de Sportivo Belgrano en 1977, en barrio Alberione. De fondo, las tribunas de madera y el arco de palos cuadrados. El lema: trabajo.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?
Aquellos doce jóvenes muchachos que el 15 de abril de 1914 reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield decidieron fundar un nuevo club no dudaron en la elección del nombre, en honor a Manuel Belgrano. Tampoco de los colores: celeste y blanco. Poco después, se agregaría al nombre el Sportivo y se cambiaría al color verde.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Un 15 de abril de 1914, un grupo de jóvenes soñadores reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield, en su afán de crear un club que los identificara y les permitiera practicar el deporte que tanto los apasionaba, fundaron el Club Belgrano que, años más tarde, adoptaría su característico nombre: Club Sportivo Belgrano. La "verde", celebra hoy 111 años de vida.