Salimos a la cancha: un sueño hecho realidad

Este primer número del suplemento de Identidad Verde, de carácter mensual y que pretende consolidarse en el tiempo, tiene en su gestación un abanico importante de objetivos. El más importante: consolidar el sentido de pertenencia y -valga la redundancia- la identidad histórica del club.

Columnas15/12/2022Leandro GottardiLeandro Gottardi
WhatsApp Image 2022-12-15 at 15.22.25
El suplemento puede conseguirse en diferentes puntos de venta en la ciudad.

Este primer número del suplemento de Identidad Verde, de carácter mensual y que pretende consolidarse en el tiempo, tiene en su gestación un abanico importante de objetivos. El más importante: consolidar el sentido de pertenencia y -valga la redundancia- la identidad histórica del club.

“Es importante saber de dónde venimos para saber a dónde vamos”, reza una característica frase y, conocer a fondo cada hito, anécdota, protagonista, los momentos buenos y malos -de eso también se trata- nos permite entender y comprender el porqué del sentir el fútbol cómo lo sentimos los hinchas de Sportivo Belgrano, el justificar el sufrimiento hasta el último instante, el valorar con aplausos a un jugador que deja la vida en la cancha. 

Históricamente la injusticia rodeó a la “Verde”. A veces, dentro del campo de juego con los arbitrajes; otras, desde un escritorio en Córdoba o Buenos Aires. En ocasiones, la injusticia estuvo fuera de la cancha: se nos quemó (o nos quemaron) parte del estadio en la Plaza Vélez Sarsfield, nos hicieron dejar sus terrenos y buscar nuevos horizontes hasta llegar a nuestro hogar: barrio Alberione, los problemas económicos nos cachetearon más de una vez y hasta nos remataron el club. Pero acá estamos, acá seguimos, de pie, como manda la historia. 

Y esa grandeza, que nos llevó a ser el Gigante del Interior Cordobés, se ganó en buena ley, representando históricamente a la ciudad de San Francisco y la región desde 1914 hasta la actualidad. 

Si Sportivo Belgrano jugó un rol clave en la organización del fútbol zonal, de hecho la Federación Regional de Footbal de San Francisco (hoy la Liga Regional) se fundó en 1922 en la sede social del club. Si fuimos el primer campeón de la misma. Si realizamos la primera gira por el país de un club del interior de la provincia. Si fuimos el primer club no capitalino en jugar la Liga Cordobesa, y ganarla. Si jugamos nuestro primer partido de carácter nacional en 1959. Si fuimos el primer representante cordobés en jugar la Copa Argentina. Si dimos la vuelta olímpica frente a Talleres, Belgrano, Instituto y Racing. Si enfrentamos a los 5 “grandes” del fútbol argentino en San Francisco. Si jugamos la B Nacional. ¿Cómo no estar orgullosos de nuestra historia?

Y en la misma, los capítulos no son solo futbolísticos. Es que, en estos 108 años de vida, Sportivo Belgrano lejos estuvo de ser solo fútbol. Su rol social lo consolidó como el máximo referente de la ciudad y así diversas disciplinas como ciclismo, básquet, vóley, atletismo, pelota paleta, entre otros, nuclearon a grandes masas de ciudadanos. 

Y la pileta. Su legado, reuniendo a la familia por más de 40 años, marcó a generaciones enteras, que aún recuerdan aquellos momentos de felicidad plena en las instalaciones del club. 

Lo enumerado, pretende ser simplemente un recuerdo rápido de porqué es tan importante conocer las raíces de Sportivo Belgrano, qué motivó a aquellos jóvenes aventureros que lo fundaron, qué valores perseguían. Todo ello fue forjando nuestra identidad. 

Y justamente, la identidad cultural se define como un conjunto de formas de vida, valores, tradiciones, simbología de la propia realidad de la sociedad actual, propio del ser humano y que genera un sentido de pertenencia.

Mirá dónde podés adquirirlo: ¡Ya es una realidad!

Conocer y transferir la historia de un club, su legado, su sentido de pertenencia de generación en generación, resulta clave en la vida de toda institución deportiva, social y cultural, como lo es Sportivo Belgrano. 

Es por ello que, Identidad Verde es el resultado de más de 7 años de recolección de datos, archivos y fotografías, de días digitalizando y clasificando el contenido, de jornadas enteras de lectura y extracción de datos, para contextualizarlos y presentarlos con el debido respeto que conlleva esta labor.

Investigar y dar a conocer la historia deportiva, social y cultural del club, en sus 108 años de vida; transmitir el sentido de pertenencia hacia el club; afianzar los vínculos que el club mantiene con sus hinchas y asociados; difundir entre las nuevas generaciones los hitos, jugadores, dirigentes, entrenadores y deportistas en general que hicieron grande al club en sus 108 años de vida y reconocer a aquellas personas que tanto aportaron desde su lugar a la historia de la entidad. Estos son nuestros objetivos y nos esforzaremos por cumplirlos.

Porque Sportivo es grande, muy grande y se lo merece.

Leandro Gottardi

Director y fundador de Identidad Verde

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-05-01 at 15.28.22

Identidad Verde cumple su primer año

Leandro Gottardi
Columnas01/05/2023

El 1º de mayo de 2022 este proyecto salía por primera vez a la sociedad. Es el resultado de siete años de investigación y recolección de documentos e imágenes, con el objetivo de dar a conocer la valiosa historia social, deportiva y cultural de Sportivo Belgrano. Esperamos que puedan disfrutar de nuestros artículos tanto como nosotros. ¡Gracias por acompañarnos!

tAP 4

La cuarta edición sale a la calle

Leandro Gottardi
Columnas01/05/2023

El fascículo número 4 de Identidad Verde ya es un hecho y podrá adquirirse en los diversos puntos de venta de la ciudad o por encargo. El informe central relata la historia de la “Cuarta de Fierro” y la “Quinta Roja”, dos equipos de las formativas de Sportivo que dieron que hablar. Además, la segunda parte de la entrevista a Gustavo Sccoco, los inicios del básquet en el club y fragmentos de una entrevista a “Coco” Faust, uno de los fundadores. 

Sin título

¡Llegó el tercer “suple” de Identidad Verde!

Leandro Gottardi
Columnas27/02/2023

La tercera edición de los fascículos coleccionables de Identidad Verde podrás encontrarla desde este 24 de febrero en los diversos puntos de venta de la ciudad. En esta ocasión, entre otros temas, nos trasladamos hasta 1968, para revivir aquella inolvidable jornada de inauguración de la pileta, cancha de básquet y bochas. Además, en historias de identidad, un imperdible mano a mano con Gustavo Scocco.

BeFunky-collage (2)

Compartir para multiplicar conocimientos

Leandro Gottardi
Columnas08/01/2023

Para quienes indagamos desde hace muchos años en diferentes aspectos de la historia local y sostenemos que ese estudio y difusión es importante para una mejor formación ciudadana, no podemos menos que sumarnos, en la medida de nuestras posibilidades, para que este emprendimiento tenga continuidad y, sobre todo, sea bien conocido y aprovechado. Por Arturo Bienedell.

Screenshot_20230106-101246_Drive

Historia pura: Parte II

Leandro Gottardi
Columnas06/01/2023

La segunda edición de los fascículos coleccionables de Identidad Verde ya está en la cancha. Podés encontrarla en el club y los diversos puntos de venta de la ciudad. En esta ocasión, entre otros temas, nos sumergimos en la máquina del tiempo para transportarnos hasta el año 1922 y observar cómo era el club, en un año clave para su vida.

Sin título

¡Ya es una realidad!

Leandro Gottardi
Columnas25/11/2022

Salimos a la cancha. Con gran orgullo, estamos en condiciones de presentarles la tapa del primer fascículo coleccionable de Identidad Verde, que desde este sábado estará a la venta en diversos puntos de la ciudad. Gran parte del suple cuenta los vínculos de Sportivo Belgrano con los mundiales. ¡Imperdible!

Captura de pantalla 2022-09-13 204543

Una dedicatoria que emociona

Leandro Gottardi
Columnas13/09/2022

Lucas Peludé y Valentín Gómez celebraron la conquista del título absoluto de la Zona Centro de la Liga Regional con una dedicatoria especial a Néstor Coca, el profesor de ajedrez de Sportivo Belgrano que falleciera días atrás. Un vínculo especial entablado en el club, que realza los valores que la institución aporta a la sociedad. Una historia que conmueve.

Lo más visto
11-27-2011 Juanma remata

Diez goles en siete partidos

Leandro Gottardi
Estadísticas13/02/2025

El 7 de diciembre de 2011, por el Torneo Argentino A, Juan Manuel Aróstegui daba inicio a una racha irrepetible para un mismo jugador de Sportivo Belgrano en competencias nacionales. Anotaba por duplicado ante Central Norte y arrancaba una seguidilla de siete partidos consecutivos marcando.

DSC07700

Donde juegues, estaré

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol20/03/2025

Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.

Sin 4

Una “tradición de lucha y sacrificio”

Leandro Gottardi
Historias de Identidad01/03/2025

Cristóbal Faust, apodado “Coco”, fue uno de los jóvenes que el 15 de abril de 1914 decidió fundar el Club Belgrano (con el tiempo pasaría a llamarse Club Sportivo Belgrano). A su vez, fue el primer capitán -lo hizo por 10 años- de la historia de la institución. En 1968 relató cómo nació el club y los valores que inspiraron a esos “purretes” que dieron origen al gigante del interior cordobés.

DSC09026

Frente a Ben Hur, 15 años después

Leandro Gottardi
Federal A22/03/2025

El historial ante la “BH” cuenta con dos enfrentamientos, allá por el 2009, en la primera incursión de Sportivo Belgrano en el Argentino A. En ambas ocasiones, se impuso la “Verde”.