Los inicios del básquet en Sportivo Belgrano

La década del ’30, para la “Verde”, trajo la incorporación de un deporte que, con el correr de los años, dejaría una huella imborrable en la escena sanfrancisqueña: el básquetbol. Por las filas del club pasaron los dos mejores jugadores que dio la ciudad: Erio Santos Cassetai y Gastón Blasi.

Historia - Básquet20/05/2024Leandro GottardiLeandro Gottardi
Sin título3
El equipo de Sportivo Belgrano que logró el ascenso de la Intermedia a Primera, en 1945.Archivo Leandro Gottardi.

La década del ’20 llegaba a su final e iba dejando lugar a la del ’30 y mientras Sportivo Belgrano se consolidaba como el club social y deportivo más representativo de la ciudad de San Francisco y la región. 

Su campo de deportes, enclavado en el sector oeste de la actual Plaza Vélez Sarsfield, despertaba elogios en toda la provincia de Córdoba y Santa Fe. Es que, además de su estadio de fútbol, la “Verde” poseía también instalaciones como cancha de pelota paleta, de tenis y pista de ciclismo. 

Por entonces, el básquet comenzaba a ganar adeptos y a instalarse lentamente en San Francisco. “Los primeros pasos del baloncesto de la entidad ‘verde’ fueron dados por hombres como Mario Tornati, Oscar Goyeneche, Victorio Vigliercho, los hermanos Gazzera, Daniel Sánchez, entre otros”, se remarcaba en una publicación realizada en la ciudad en vísperas del Campeonato Provincial 1952.

“Luego de haber cumplido una campaña realmente excepcional en aquellos tiempos, en lances emotivos frente a Ñaró (reconocido equipo local de básquet en la década del ’30), Sarmiento y Colón”, indica el mismo texto y añade: “La práctica en la entidad sufrió –como en la mayoría de las instituciones que la practicaban- un peligroso decaimiento, hasta desaparecer”. 

Aquella irrupción del básquet en la escena deportiva de San Francisco se extendió poco menos de una década. Igualmente, las raíces echadas en ese tiempo contribuyeron a que, en los primeros años de la década del ’40, la disciplina retomara con fuerza y, ahora sí, se sostuviera en el tiempo. 

5 - Básquet
El equipo campeón, que ascendió a primera en 1945. La imagen fue publicada en una revista oficial del club, en agosto de 1945.

“Después de fundada la Asociación de Básquetbol local, vuelven los colores ‘verdes’ a hacerse presentes en competencias oficiales, en el año 1943, notándose la presencia de Luis B. Costamagna y Bartolomé Costamagna, quien conjuntamente con Mario Tornati, Oscar Goyeneche, Miguel Peralta y Francisco Badella, se propusieron reimplantar la práctica de tan beneficioso deporte en la entidad”, se enfatiza en el mencionado documento.

Con ello se constituyó una subcomisión de básquet y se fueron clasificando a los jugadores en las distintas divisiones. En 1946, llegaría la primera gran alegría, al obtener Sportivo Belgrano el título de Intermedia y adquirir el derecho de militar en la primera división. 

En su primer año en primera, la “Verde” fue subcampeona, cayendo en la final ante Alumni, con un equipo conformado de la siguiente manera: Luis Costamagna, Bartolomé Costamagna, Mario Tornati, Miguel Peralta, Ricardo Ferrero, Reynaldo Ferrero, Fernando Ferrero, Oscar Maine y Orlando Chiappero.

Los años posteriores fueron de afianzamiento y competitividad. Y de la consolidación de, para muchos, el mejor basquetbolista surgido de nuestra ciudad: Erio Santo Cassetai. 

Para el año 1952, en vísperas de un Torneo Provincial, casi toda la Selección local estaba conformada por jugadores de Sportivo Belgrano, que se había alzado con el título de la Copa Aimetta, en 1950 y 1951, y el Torneo Oficial en 1952. 

Aquella primera camada dorada, comandada por Cassetai, tenía también a: Oscar Maine, Leandro Maine, Gregorio Martínez, Carlos Caula, Raúl Rolfo, Oscar Artaides, Héctor Sangiovani, Alcides Caula y Pedro Peña. 

Su importancia en el plano local llevó a Sportivo Belgrano a jugar varios amistosos nacionales e internacionales en pos del crecimiento y el roce. Así pasaron equipos de Santa Fe, Rosario, Córdoba y hasta de Uruguay. Sí, la Asociación Atlética Larre Borges, de Uruguay, visitó en San Francisco a la “Verde”, que se impuso 29-28.

 “Siempre Sportivo Belgrano, en todas las competiciones en que ha tomado parte, ha sido un elenco que ha animado constantemente los espectáculos, y que en toda oportunidad -vencedor o vencido-, ha dejado bien en alto los prestigios del básquetbol que practica”, señalaba el artículo de la revista del Provincial 1952.

En sus albores, la “naranja” picó fuerte en barrio Alberione y en las décadas del ’70 y ’80, la hegemonía verde sería amplia. 

Te puede interesar
800Image75cf813b252f4985819f05163350f2b5

El equipo de Miguel

Leandro Gottardi
Historia - Básquet05/05/2022

Llegó a Sportivo Belgrano en silencio, a comienzos de 1969, y desde entonces consolidó un proyecto a largo plazo que lo tuvo como jugador y entrenador, pero fundamentalmente como captador y formador, y que culminó con un equipo multicampeón constituido por valores genuinos, que sentó hegemonía en el básquet local y se codeó con los mejores equipos del país. Miguel Aimasso, el padre de la criatura que, aún hoy, mucha gente de la ciudad y la provincia recuerda con nostalgia.

Lo más visto
11-27-2011 Juanma remata

Diez goles en siete partidos

Leandro Gottardi
Estadísticas13/02/2025

El 7 de diciembre de 2011, por el Torneo Argentino A, Juan Manuel Aróstegui daba inicio a una racha irrepetible para un mismo jugador de Sportivo Belgrano en competencias nacionales. Anotaba por duplicado ante Central Norte y arrancaba una seguidilla de siete partidos consecutivos marcando.

DSC07700

Donde juegues, estaré

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol20/03/2025

Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.

Sin 4

Una “tradición de lucha y sacrificio”

Leandro Gottardi
Historias de Identidad01/03/2025

Cristóbal Faust, apodado “Coco”, fue uno de los jóvenes que el 15 de abril de 1914 decidió fundar el Club Belgrano (con el tiempo pasaría a llamarse Club Sportivo Belgrano). A su vez, fue el primer capitán -lo hizo por 10 años- de la historia de la institución. En 1968 relató cómo nació el club y los valores que inspiraron a esos “purretes” que dieron origen al gigante del interior cordobés.

DSC09026

Frente a Ben Hur, 15 años después

Leandro Gottardi
Federal A22/03/2025

El historial ante la “BH” cuenta con dos enfrentamientos, allá por el 2009, en la primera incursión de Sportivo Belgrano en el Argentino A. En ambas ocasiones, se impuso la “Verde”.