En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
A 100 años del bicampeonato en la Federación Regional
El 12 de agosto de 1923, Sportivo Belgrano le ganaba a Tiro y Gimnasia y se consagraba campeón de la actual Liga Regional de Fútbol de San Francisco. Se quedaba así con el segundo título en la segunda temporada de la competencia. La “Verde” ya forjaba su grandeza.
Historia - Fútbol13/08/2023Leandro GottardiUn 12 de agosto de 1923, Sportivo Belgrano derrotaba a Tiro y Gimnasia, su clásico rival por entonces, en la final del campeonato de esa temporada en la Federación Regional de Football de San Francisco, erigiéndose así en bicampeón de la competencia, en su segundo año de disputa.
La rivalidad existente y el gran nivel futbolístico de ambos equipos generó una notable expectativa en la ciudad de San Francisco y una multitud asistió al campo de deportes de la “Verde”, que entonces se ubica en la actual Plaza Vélez Sarsfield.
Sportivo Belgrano fue el ganador, imponiéndose 3-2 ante Tiro, con goles de Berón, Gallo y José Pierini.
La apertura del marcador llegó a los 17 minutos del primer tiempo cuando Brizzio adelantó a la escuadra visitante. Lo empató Berón a los 41. A los 10 del complemento, Gallo de cabeza adelantó a la “Verde”. José Pierini estiró la ventaja para Sportivo y Tomé de penal, a falta de 9 minutos, puso el definitivo 3-2.
“Ya no es delirio, es locura lo que posee el público belgranense”, publicaba el diario La Voz de San Justo en la crónica del partido, describiendo a los hinchas de la “Verde” tras el parcial 3-1.
Sportivo Belgrano volvía a gritar campeón, segundo título sobre dos posibles en la iniciante Federación Regional de Football -actual Liga Regional- y comenzaba a cimentar su grandeza deportiva e institucional.
Formaciones:
Sportivo Belgrano (con camiseta verde) 3: Guillermo Sosa; Luis Carrá y Girio Pierini; Santiago Rodríguez, Lindor Nuñez y Marcos Nervi; Cristóbal Faust, José Pierini, Gallo, José Berón y Antonio Bovio.
Tiro y Gimnasia (con camiseta blanca y negra) 2: Colombo; Nervi y De Rossi; Duverne, Thomé y Dotti; Monserrat, Brizzini, Pozzo, Castro y Pedrotti.
Árbitro: Teodoro Biener, de Rosario.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
El 28 de octubre de 1956, Sportivo Belgrano vencía como visitante a Instituto -que era su escolta- y se consagraba campeón del Torneo Oficial por primera vez en su historia. Con un trio ofensivo de elite, la “Verde” forjaba una de las páginas más importantes de su vida deportiva.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.
El 18 de octubre de 1959, la "Verde" goleaba como visitante a Instituto, su inmediato perseguidor, y se consagraba campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa. Un joven Eladio Rodríguez conducía futbolísticamente a un equipo de alto vuelo.
El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.
La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.