
Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.
El 12 de agosto de 1923, Sportivo Belgrano le ganaba a Tiro y Gimnasia y se consagraba campeón de la actual Liga Regional de Fútbol de San Francisco. Se quedaba así con el segundo título en la segunda temporada de la competencia. La “Verde” ya forjaba su grandeza.
Historia - Fútbol13/08/2023Un 12 de agosto de 1923, Sportivo Belgrano derrotaba a Tiro y Gimnasia, su clásico rival por entonces, en la final del campeonato de esa temporada en la Federación Regional de Football de San Francisco, erigiéndose así en bicampeón de la competencia, en su segundo año de disputa.
La rivalidad existente y el gran nivel futbolístico de ambos equipos generó una notable expectativa en la ciudad de San Francisco y una multitud asistió al campo de deportes de la “Verde”, que entonces se ubica en la actual Plaza Vélez Sarsfield.
Sportivo Belgrano fue el ganador, imponiéndose 3-2 ante Tiro, con goles de Berón, Gallo y José Pierini.
La apertura del marcador llegó a los 17 minutos del primer tiempo cuando Brizzio adelantó a la escuadra visitante. Lo empató Berón a los 41. A los 10 del complemento, Gallo de cabeza adelantó a la “Verde”. José Pierini estiró la ventaja para Sportivo y Tomé de penal, a falta de 9 minutos, puso el definitivo 3-2.
“Ya no es delirio, es locura lo que posee el público belgranense”, publicaba el diario La Voz de San Justo en la crónica del partido, describiendo a los hinchas de la “Verde” tras el parcial 3-1.
Sportivo Belgrano volvía a gritar campeón, segundo título sobre dos posibles en la iniciante Federación Regional de Football -actual Liga Regional- y comenzaba a cimentar su grandeza deportiva e institucional.
Sportivo Belgrano (con camiseta verde) 3: Guillermo Sosa; Luis Carrá y Girio Pierini; Santiago Rodríguez, Lindor Nuñez y Marcos Nervi; Cristóbal Faust, José Pierini, Gallo, José Berón y Antonio Bovio.
Tiro y Gimnasia (con camiseta blanca y negra) 2: Colombo; Nervi y De Rossi; Duverne, Thomé y Dotti; Monserrat, Brizzini, Pozzo, Castro y Pedrotti.
Árbitro: Teodoro Biener, de Rosario.
Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.
En una final digna de novela, la “Verde” igualaba agónicamente con Santamarina de Tandil en la final de vuelta y aprovechando la ventaja deportiva lograba el histórico ascenso al Torneo Nacional B. Cerca de 15.000 almas le dieron un marco inolvidable a la ”Fortaleza” de barrio Alberione.
El 30 de junio, desde el 2013, pasó a ser una fecha patria para el pueblo verde. Aquel día comenzó con una ciudad movilizada como nunca antes, con el color esperanza y banderas flameando por cada rincón, bajo un frío que retorcía pero que de ninguna manera iba a impedir una congregación masiva. Lo demás, es historia.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.
El 30 de junio, desde el 2013, pasó a ser una fecha patria para el pueblo verde. Aquel día comenzó con una ciudad movilizada como nunca antes, con el color esperanza y banderas flameando por cada rincón, bajo un frío que retorcía pero que de ninguna manera iba a impedir una congregación masiva. Lo demás, es historia.
Llegó a los dos años a San Francisco, de muy chico se sumó a las inferiores de la “Verde”, debutando a mediados de la década del ’30 en la primera división del club. Fue vendido a Rosario Central y de allí a Peñarol de Uruguay, donde fue ídolo y decidió nacionalizarse. Con la “Celeste”, fue campeón del mundo en el mítico “Maracanazo”, en 1950.
Dueño de destellos futbolísticos que fueron comentario de generaciones y generaciones. Su nombre, no caben dudas, fue de los más importantes que hayan vestido la camiseta de Sportivo Belgrano.
En una final digna de novela, la “Verde” igualaba agónicamente con Santamarina de Tandil en la final de vuelta y aprovechando la ventaja deportiva lograba el histórico ascenso al Torneo Nacional B. Cerca de 15.000 almas le dieron un marco inolvidable a la ”Fortaleza” de barrio Alberione.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.