
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
Fue en barrio Alberione, a finales de 1998, en la última fecha del Torneo Clausura. Sin saberlo, la "verde" obtenía su sonrisa final tras 60 temporadas en esta competencia. En 1999, luego de disputar -y perder- las dos primeras fechas, resolvió volver a su liga de origen: la Liga Regional.
Historia - Fútbol31/10/2022Sábado 31 de octubre de 1998 en barrio Alberione, Sportivo Belgrano -que había sufrido hasta algunas fechas atrás el apremio del descenso pero ya había logrado salvarse- se medía con Universitario, en la fecha final del Torneo Clausura de la Asociación Cordobesa de Fútbol. Último partido de la temporada para ambos, sin nada en juego.
Ganó la "verde", 2 a 0, y el deseo de todos sus hinchas se centraba en lo mismo: un mejor 1999. Lo que nadie se imaginaba es que, esa tarde, el elenco de nuestra ciudad iba a lograr su última victoria en la Liga Cordobesa, tras un periplo de 60 temporadas en esta competencia.
Es que, si bien Sportivo comenzó a disputar el certamen de 1999, solo llegó a jugar dos cotejos -ambas derrotas- y luego tomó una decisión trascendental en su vida institucional: volver a la liga de origen, la Liga Regional.
Lejos había quedado aquella primera victoria en la Liga Cordobesa, el 12 de mayo de 1940, en el mismo escenario de barrio Alberione -de hecho muy diferente al de aquella época- tras superar 3-2 a Palermo, con goles de Ítalo Anfossi de penal, Ernesto Vidal y Octavio Biancotti, dos de los más grandes jugadores que tuvo la institución en su historia.
La jornada sabatina del '98, en tanto, contó con los goles de Fabián Bono y Daniel Lencinas y con la figura reluciente de Daniel Primo en el mediocampo de la "verde".
La palabra protagonismo, a lo largo de la temporada 1998, había desparecido rápido del vocabulario utilizado por Sportivo Belgrano. Por el contrario, el equipo debió batallar hasta el final para mantener la categoría, de la mano de la conducción técnica de Nelsi Mina que había regresado al club para darle una mano.
Aquella tarde ante Universitario, la "verde" formó con: Darío Rivarola; Carlos Possetto, Luis Mansilla, Mariano Medina y Claudio Fernández; Carlos Collino, Daniel Primo, Roberto Boccardi y Juan Carlos López; Fabián Bono y Daniel Lencinas.
"Se acabó el fútbol para Sportivo Belgrano en esta temporada '98. Y como siempre ocurre en toda despedida la última imagen es la que más queda registrada en la memoria. Y de hecho que cerrar año con una victoria se tradujo finalmente en un mensaje que alcanzó a conformar, más allá de una campaña sufrida donde hasta hace poco el fantasma del descenso merodeaba por barrio Alberione", rezaba el inicio de la crónica postpartido publicada por La Voz de San Justo.
Y agregaba: "Un grupo que pasó por todas y debió soportar tormentosos pasajes a lo largo de un almanaque futbolístico que precisamente no lo acomodó como a uno de los principales protagonistas".
Cuenta la misma crónica que la "verde" podría haber goleado pero recién pudo abrir el marcador, de la mano de Bono, a los 23 minutos del complemento; poniendo cifras definitivas Lencinas a los 41.
"El verde hizo un partido a su estilo y marcó diferencias con su capital individual. La excelente labor de Daniel Primo, que como vulgarmente se dice, la "rompió", más el sobresaliente aporte de otro de los experimentados del equipo, Carlos Possetto, le dieron a Sportivo una cuota distinta. Los de Mina supieron aprovechar esta luz de ventaja y justificaron sobremanera el triunfo", manifestaban las páginas de este medio.
El poco público presente, que dejó una pobre recaudación de $213, despidió con aplausos al equipo, con el sueño de que el 1999 viniera acompañado de nuevos aires. Eran momentos duros desde lo económico e institucional para el club de barrio Alberione que, el venidero año, finalmente pondría un punto final a su aventura por la Liga Cordobesa, tras 60 temporadas, una gran cantidad de títulos e innumerables alegrías y tristezas.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
La imagen ilustra un entrenamiento del plantel de Sportivo Belgrano en 1977, en barrio Alberione. De fondo, las tribunas de madera y el arco de palos cuadrados. El lema: trabajo.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?
Aquellos doce jóvenes muchachos que el 15 de abril de 1914 reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield decidieron fundar un nuevo club no dudaron en la elección del nombre, en honor a Manuel Belgrano. Tampoco de los colores: celeste y blanco. Poco después, se agregaría al nombre el Sportivo y se cambiaría al color verde.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Un 15 de abril de 1914, un grupo de jóvenes soñadores reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield, en su afán de crear un club que los identificara y les permitiera practicar el deporte que tanto los apasionaba, fundaron el Club Belgrano que, años más tarde, adoptaría su característico nombre: Club Sportivo Belgrano. La "verde", celebra hoy 111 años de vida.