
El 24 de septiembre de 1922, Sportivo Belgrano vencía a Central Córdoba de nuestra ciudad y se consagraba campeón del primer campeonato organizado por la actual Liga Regional. Lo hacía de manera invicta, ganando todos sus partidos.
La lista de jugadores que se puso la camiseta de la escuadra de barrio Alberione en torneos oficiales y jugó en una Copa del Mundo reúne a 5 futbolistas y se amplía a 7 si se cuenta el amistoso que Mario Kempes y Osvaldo Ardiles jugaron para la “Verde” en 1972. Un repaso histórico.
Historia - Fútbol 28/11/2022A lo largo de sus 108 años de vida, el Club Sportivo Belgrano vio desfilar en sus filas a numerosos cracks, de los cuales algunos inclusive -antes o después de su estadía en San Francisco- jugaron la Copa del Mundo.
El emblemático caso de Ernesto Vidal, surgido de las inferiores de la “Verde” y figura en los últimos años del club en la Federación Regional de Football de San Francisco y en el primero en la Liga Cordobesa, sobresale entre los demás porque fue campeón mundial en la Copa Brasil 1950, con la Selección uruguaya -se había nacionalizado- en el mítico “Maracanazo”.
Además de Vidal, la lista de futbolistas que jugaron en Sportivo Belgrano de manera oficial y una Copa del Mundo tiene a cuatro nombres más: Carmelo “Cholo” Simeone (en Inglaterra 1966), Carlos Vicente Squeo (en Alemania 1974), Enzo Trossero (en España 1982) y Diego Pozo (Sudáfrica 2010).
A esa lista podrían sumarse Mario Alberto Kempes y Osvaldo Ardiles aunque la vez que se calzaron la camiseta verde fue solo para disputar un encuentro amistoso ante Boca, en 1972.
Vidal y Trossero, pegaron el salto desde Sportivo Belgrano y por ello la disputa del Mundial se produjo en la continuidad de sus carreras deportivas. En tanto, Simeone arribó poco menos de dos años después de haber estado en Inglaterra ’66, Squeo seis años más tarde y Pozo cuatro años después.
En el suplemento Nº 1 de Identidad Verde, que ya está a la venta, te contamos el recorrido de cada uno de ellos en la “Verde” y sus selecciones.
El 24 de septiembre de 1922, Sportivo Belgrano vencía a Central Córdoba de nuestra ciudad y se consagraba campeón del primer campeonato organizado por la actual Liga Regional. Lo hacía de manera invicta, ganando todos sus partidos.
El 25 de septiembre de 1994, ante una multitud en barrio Alberione, la “Verde” le ganaba 2-1 la final de vuelta a Racing de Córdoba y se quedaba con el título del Torneo Clausura de la Asociación Cordobesa de Fútbol.
Un 27 de septiembre de 2008, se producía el regreso oficial de Juan Pablo Francia a Sportivo Belgrano. Sin escalas, dejó el Girondins de Bordeaux para calzarse la camiseta del club de sus amores. 377 partidos jugados en la "verde", 75 goles y dos ascensos. ídolo total. Incluso, el estadio hoy lleva su nombre.
El 4 de octubre de 1972, con motivo de los festejos por el Día de San Francisco de Asís, Boca Juniors llegó a la ciudad para medirse con la “Verde”, que se reforzó para el partido con tres futbolistas entre los cuales se destacaban ni más ni menos que los futuros campeones del mundo en 1978.
El 28 de octubre de 1956, Sportivo Belgrano vencía como visitante a Instituto -que era su escolta- y se consagraba campeón del Torneo Oficial por primera vez en su historia. Con un trio ofensivo de elite, la “Verde” forjaba una de las páginas más importantes de su vida deportiva.
Por la decimocuarta fecha del Torneo Nacional B, el 29 de octubre de 2013, Sportivo Belgrano enfrentaba al “Rojo” en barrio Alberione. Es el único partido de carácter oficial jugado ante un “grande” en San Francisco.
Sportivo Belgrano jugará esta noche un choque decisivo para sus aspiraciones dado que recibirá en barrio Alberione a la escuadra de Lincoln, su inmediato perseguidor que lo acecha a un punto en el cuarto puesto del grupo.
Un 24 de septiembre de 1939, Sportivo Belgrano inauguraba su actual estadio, ubicado entre Av. Rosario de Santa Fe y Dorrego. El hoy llamado “Juan Pablo Francia”, desde entonces, fue escenario de partidos de primer nivel, por el cual desfilaron innumerables figuras mundiales y nacionales.
A partir de las 16 horas, transmitido a todo el país por la TV Pública, la “Verde” se medirá con el “Albo” en Salta, con la necesidad imperiosa de ganar para avanzar de fase en los playoff del Federal A. En los enfrentamientos entre sí, está arriba la escuadra de barrio Alberione.
Gran parte de su vida estuvo vinculada a Sportivo Belgrano. Fueron 40 años al servicio de la entidad de barrio Alberione. En 1953 comenzó a alternar en el rol de utilero, cargo del cual se hizo dueño exclusivo desde 1958 hasta 1989. Dejó un recuerdo imborrable en aquellos con quien compartió vestuario. Una figura clave en la vida institucional del club.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.
Con el objetivo de anexar más disciplinas, la institución incorpora otro predio en el marco del Proyecto Deportivo e Institucional.
La confirmación del nuevo predio -ex Club La Fábrica- que anexó Sportivo Belgrano a sus instalaciones le permitirá a la entidad ampliar considerablemente el abanico de actividades y deportes, como así también brindarles a sus asociados un lugar de esparcimiento y recreación para toda la familia.