
El 24 de septiembre de 1922, Sportivo Belgrano vencía a Central Córdoba de nuestra ciudad y se consagraba campeón del primer campeonato organizado por la actual Liga Regional. Lo hacía de manera invicta, ganando todos sus partidos.
Cristóbal Faust, apodado “Coco”, fue uno de los jóvenes que el 15 de abril de 1914 decidió fundar el Club Belgrano (con el tiempo pasaría a llamarse Club Sportivo Belgrano). A su vez, fue el primer capitán -lo hizo por 10 años- de la historia de la institución. En 1968 relató cómo nació el club y los valores que inspiraron a esos “purretes” que dieron origen al gigante del interior cordobés.
Historias de Identidad 08/05/2023Uno de los jóvenes “purretes” que aquel 15 de abril de 1914 decidió fundar el Club Belgrano -que luego agregaría el Sportivo a su nombre- fue Cristóbal Faust. Le decían “Coco” y además se erigió en el primer capitán de la historia de la institución, un cargo que tuvo por 10 años.
¿Cargo? ¿Ser capitán era un cargo? En cierto punto sí. Por aquellos años, la figura del entrenador era inexistente y la conformación del once titular -no había cambios- como así también las disposiciones tácticas estaban a cargo del capitán del equipo, que a su vez era jugador. Sí, eran otros tiempos.
“Coco”, a su vez, fue el primer jugador de fútbol de San Francisco en utilizar botines, cuando la costumbre, en esos albores de la disciplina en el interior del país, eran las alpargatas.
De una entrevista que se le realizara en mayo de 1968 para el diario La Voz de San Justo, se pueden extraer fragmentos -en primera persona- de lo que fueron las horas previas a la inauguración de Sportivo Belgrano, qué motivó el cisma en La Sportiva (actual Tiro y Gimnasia) por el cual muchos jóvenes dejaron sus filas y decidieron fundar la pasión más grande del interior de la provincia de Córdoba. A su vez, también refleja los valores que inspiraron a la institución a lo largo de su vida.
“En 1914 se produjo un cisma en Tiro y Gimnasia (por entonces se llamaba La Sportiva y un año más tarde se fusionaría con el Tiro Federal Argentino para dar nacimiento a Tiro y Gimnasia). Los jugadores debíamos limpiar la cancha, marcarla, cuidar las alambradas, mantenerla, en fin, en condiciones óptimas. Solicitamos a la directiva un peón como ayudante y al sernos denegado el pedido, nos retiramos del cuadro inflexivamente, dispuestos a fundar un nuevo club. Así nació el Club Belgrano”, relató por entonces “Coco”.
Y resumió, en pocas palabras, una línea de valores que llega a nuestros días: “Sportivo Belgrano se formó gracias al esfuerzo y tesón de una muchachada voluntariosa. Tiene, pues, una tradición de lucha y sacrificio. Solo deseo que los nuevos valores se inspiren en aquel pasado de abnegación para que Sportivo siga manteniendo con hidalguía y méritos, el prestigio bien ganado a través de 54 años de trabajo y conducta”.
Faust tuvo un rol protagónico en la consolidación del fútbol en San Francisco. Había llegado años atrás desde Lomas de Zamora, donde la práctica de este deporte estaba más avanzada y llevaba más de dos décadas.
“Coco” fue el primer gran capitán de la historia de Sportivo Belgrano.
El 24 de septiembre de 1922, Sportivo Belgrano vencía a Central Córdoba de nuestra ciudad y se consagraba campeón del primer campeonato organizado por la actual Liga Regional. Lo hacía de manera invicta, ganando todos sus partidos.
El 25 de septiembre de 1994, ante una multitud en barrio Alberione, la “Verde” le ganaba 2-1 la final de vuelta a Racing de Córdoba y se quedaba con el título del Torneo Clausura de la Asociación Cordobesa de Fútbol.
Un 27 de septiembre de 2008, se producía el regreso oficial de Juan Pablo Francia a Sportivo Belgrano. Sin escalas, dejó el Girondins de Bordeaux para calzarse la camiseta del club de sus amores. 377 partidos jugados en la "verde", 75 goles y dos ascensos. ídolo total. Incluso, el estadio hoy lleva su nombre.
El 4 de octubre de 1972, con motivo de los festejos por el Día de San Francisco de Asís, Boca Juniors llegó a la ciudad para medirse con la “Verde”, que se reforzó para el partido con tres futbolistas entre los cuales se destacaban ni más ni menos que los futuros campeones del mundo en 1978.
El 28 de octubre de 1956, Sportivo Belgrano vencía como visitante a Instituto -que era su escolta- y se consagraba campeón del Torneo Oficial por primera vez en su historia. Con un trio ofensivo de elite, la “Verde” forjaba una de las páginas más importantes de su vida deportiva.
Por la decimocuarta fecha del Torneo Nacional B, el 29 de octubre de 2013, Sportivo Belgrano enfrentaba al “Rojo” en barrio Alberione. Es el único partido de carácter oficial jugado ante un “grande” en San Francisco.
Sportivo Belgrano jugará esta noche un choque decisivo para sus aspiraciones dado que recibirá en barrio Alberione a la escuadra de Lincoln, su inmediato perseguidor que lo acecha a un punto en el cuarto puesto del grupo.
Un 24 de septiembre de 1939, Sportivo Belgrano inauguraba su actual estadio, ubicado entre Av. Rosario de Santa Fe y Dorrego. El hoy llamado “Juan Pablo Francia”, desde entonces, fue escenario de partidos de primer nivel, por el cual desfilaron innumerables figuras mundiales y nacionales.
A partir de las 16 horas, transmitido a todo el país por la TV Pública, la “Verde” se medirá con el “Albo” en Salta, con la necesidad imperiosa de ganar para avanzar de fase en los playoff del Federal A. En los enfrentamientos entre sí, está arriba la escuadra de barrio Alberione.
Abril de 1934, en la antesala de un amistoso interprovincial ante Belgrano de Paraná, el reconocido peluquero e hincha de Sportivo Belgrano, Nicolás Palmisano, entregaba una medalla al club que se llevaría el máximo anotador verde durante el año.
Notable postal de barrio Alberione y los hinchas de Sportivo Belgrano en 1978. En una jornada épica, la “Verde” le ganaba por la Liga Cordobesa al por entonces actual subcampeón del fútbol argentino: Talleres. La imagen habla a las claras: nunca caminarás solo.
Con el objetivo de anexar más disciplinas, la institución incorpora otro predio en el marco del Proyecto Deportivo e Institucional.
La confirmación del nuevo predio -ex Club La Fábrica- que anexó Sportivo Belgrano a sus instalaciones le permitirá a la entidad ampliar considerablemente el abanico de actividades y deportes, como así también brindarles a sus asociados un lugar de esparcimiento y recreación para toda la familia.