Una “tradición de lucha y sacrificio”

Historias de Identidad 08 de mayo de 2023 Por Leandro Gottardi
Cristóbal Faust, apodado “Coco”, fue uno de los jóvenes que el 15 de abril de 1914 decidió fundar el Club Belgrano (con el tiempo pasaría a llamarse Club Sportivo Belgrano). A su vez, fue el primer capitán -lo hizo por 10 años- de la historia de la institución. En 1968 relató cómo nació el club y los valores que inspiraron a esos “purretes” que dieron origen al gigante del interior cordobés.
Sin 4
Cristóbal "Coco" Faust, una de las figuras más importantes de la vida del club Archivo Leandro Gottardi

EMUGAS_banner

Uno de los jóvenes “purretes” que aquel 15 de abril de 1914 decidió fundar el Club Belgrano -que luego agregaría el Sportivo a su nombre- fue Cristóbal Faust. Le decían “Coco” y además se erigió en el primer capitán de la historia de la institución, un cargo que tuvo por 10 años. 

¿Cargo? ¿Ser capitán era un cargo? En cierto punto sí. Por aquellos años, la figura del entrenador era inexistente y la conformación del once titular -no había cambios- como así también las disposiciones tácticas estaban a cargo del capitán del equipo, que a su vez era jugador. Sí, eran otros tiempos. 

“Coco”, a su vez, fue el primer jugador de fútbol de San Francisco en utilizar botines, cuando la costumbre, en esos albores de la disciplina en el interior del país, eran las alpargatas. 

De una entrevista que se le realizara en mayo de 1968 para el diario La Voz de San Justo, se pueden extraer fragmentos -en primera persona- de lo que fueron las horas previas a la inauguración de Sportivo Belgrano, qué motivó el cisma en La Sportiva (actual Tiro y Gimnasia) por el cual muchos jóvenes dejaron sus filas y decidieron fundar la pasión más grande del interior de la provincia de Córdoba. A su vez, también refleja los valores que inspiraron a la institución a lo largo de su vida. 

“En 1914 se produjo un cisma en Tiro y Gimnasia (por entonces se llamaba La Sportiva y un año más tarde se fusionaría con el Tiro Federal Argentino para dar nacimiento a Tiro y Gimnasia). Los jugadores debíamos limpiar la cancha, marcarla, cuidar las alambradas, mantenerla, en fin, en condiciones óptimas. Solicitamos a la directiva un peón como ayudante y al sernos denegado el pedido, nos retiramos del cuadro inflexivamente, dispuestos a fundar un nuevo club. Así nació el Club Belgrano”, relató por entonces “Coco”. 

Y resumió, en pocas palabras, una línea de valores que llega a nuestros días: “Sportivo Belgrano se formó gracias al esfuerzo y tesón de una muchachada voluntariosa. Tiene, pues, una tradición de lucha y sacrificio. Solo deseo que los nuevos valores se inspiren en aquel pasado de abnegación para que Sportivo siga manteniendo con hidalguía y méritos, el prestigio bien ganado a través de 54 años de trabajo y conducta”. 

Faust tuvo un rol protagónico en la consolidación del fútbol en San Francisco. Había llegado años atrás desde Lomas de Zamora, donde la práctica de este deporte estaba más avanzada y llevaba más de dos décadas. 

“Coco” fue el primer gran capitán de la historia de Sportivo Belgrano. 

Leandro Gottardi

Licenciado en Comunicación Social
Fundador y Director de Identidad Verde

Akron-Servicios-1200x90

Te puede interesar