
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
La “Verde” vencía en la final al sorprender San Lorenzo de Córdoba, en cancha de Talleres, y se adjudicaba el último título de la temporada con figuras como Raúl Navarro, Gabino Zanutigh, Roberto Colombo y Héctor Baldesarri.
Historia - Fútbol14/11/2022El 14 de noviembre de 1962, en el estadio de Talleres de Córdoba, Sportivo Belgrano goleaba 3-0 al sorprendente San Lorenzo de la “Docta” y se adjudicaba el Torneo Clausura de la Liga Cordobesa, que cerraba la temporada 1962 del fútbol cordobés.
José Peludé, Ricardo Carreño y Héctor Baldesarri le dieron la victoria a la “Verde” que desencadenó en los festejos de la ciudad y la región en un cotejo desempate que se jugó un miércoles por la noche en Córdoba.
Dirigido técnicamente por Ernesto Vidal, el campeón del mundo que surgió de Sportivo Belgrano y tocó la gloria en Brasil 1950, los de barrio Alberione habían tenido un gran torneo, finalizando en la cima con la misma cantidad de puntos que San Lorenzo: 13.
Por entonces, las temporadas de primera división de la Liga Cordobesa se dividían en tres torneos: el Iniciación (el campeón fue Belgrano), el Competencia (lo ganó Racing) y el Clausura, que quedó en poder de la “Verde”.
Cabe destacar que, en el Iniciación, Sportivo Belgrano había quedado tercero, detrás de Belgrano y Racing. En tanto, en el Competencia había sido séptimo sobre los 10 equipos participantes.
El camino en el Clausura se abrió el 9 de septiembre, en barrio Alberione, con una gran victoria 3-2 sobre Racing, con goles de Héctor Baldesarri, Luis Paz e Ismael Villegas. Una semana más tarde, un 4-2 ante General Paz Juniors en Córdoba le permitió a la “Verde” seguir sumando.
La confirmación del gran inicio de torneo se dio 7 días después, cuando la “Verde” pisó fuerte como local y le ganó 2-1 a Instituto. Un empate 1-1 en Córdoba ante Lavalle y otra victoria, 4-3 ante Universitario en San Francisco, posicionaron a los de barrio Alberione como candidatos al título.
Con 9 puntos sobre 10 posibles en su haber (cada victoria otorgaba 2 unidades), los dirigidos por Vidal tuvieron un cierre de torneo complicado, aunque un triunfazo en Córdoba, ante Talleres, sería clave.
Es que luego de la victoria ante Universitario, llegó un empate 1-1 con Belgrano en la “Docta” y, posteriormente, una derrota en casa ante San Lorenzo (su sorpresivo rival directo) por 3-1 y un empate 4-4 ante Huracán, también en San Francisco.
En la última fecha, había que ganar o ganar. La parada era brava: Talleres. En la “Docta”, un gol de Baldesarri le dio el triunfo a la “Verde” y el primer lugar de la tabla de posiciones, ubicación que compartió con San Lorenzo, siendo necesario un choque desempate.
Como tantas finales que debían disputarse en terreno “neutral”, el escenario fue la ciudad de Córdoba. Más precisamente la cancha de Talleres. Ese día no hubo equivalencias, Sportivo Belgrano vapuleó a San Lorenzo y coronó un nuevo título en la Liga Cordobesa.
El plantel estaba integrado por: Raúl Navarro, Néstor Nanzer, Gabino Zanutigh, Justo Ponce, Nelio Franco, Miguel Isabella, Magri, Roberto Colombo, José Laferla, José Peludé, Ricardo Carreño, Héctor Baldesarri, Marcelino Maidana, Ismael Villegas, Juan Bonacossa, Víctor Faya, Melvio Caula, Norberto Cattáneo, Roberto Arce, Carlos Aguirre, Ángel Rizzuto, Francisco Taibo, Héctor Giagante, Félix Arzac, Juan Lombardi, Luis Paz, Pedro Riffle, Cliber Sosa, Carlos Benítez, Carlos Lencinas y Fernando Pelillo. El entrenador fue Ernesto Vidal.
Los goles del torneo fueron convertidos por Héctor Baldesarri 7, José Peludé 5, Miguel Isabella 3, Ismael Villegas y Luis Paz 2, Ricardo Carreño, Justo Ponce, Juan Bonacossa, Ángel Rizzutto y Roberto Arce 1.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
La imagen ilustra un entrenamiento del plantel de Sportivo Belgrano en 1977, en barrio Alberione. De fondo, las tribunas de madera y el arco de palos cuadrados. El lema: trabajo.
Un 23 de marzo de 2013, por la Copa Argentina, Sportivo Belgrano -que jugaba por entonces el Argentino A- eliminaba por penales a Argentinos Juniors -que militaba en primera división- en cancha de Instituto.
En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.
El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.
Un día como hoy pero del 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano escribía una de las páginas más gloriosas de su historia: le volvía a ganar a Gimnasia y lograba el tan ansiado salto de categoría, que se venía postergando.
Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?
Aquellos doce jóvenes muchachos que el 15 de abril de 1914 reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield decidieron fundar un nuevo club no dudaron en la elección del nombre, en honor a Manuel Belgrano. Tampoco de los colores: celeste y blanco. Poco después, se agregaría al nombre el Sportivo y se cambiaría al color verde.
A lo largo de su historia, en esta fecha tan especial para la Patria argentina, la “Verde” jugó o fue anfitrión de partidos que quedaron perdidos en el tiempo y que, desde Identidad Verde, recordamos.
Un 15 de abril de 1914, un grupo de jóvenes soñadores reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield, en su afán de crear un club que los identificara y les permitiera practicar el deporte que tanto los apasionaba, fundaron el Club Belgrano que, años más tarde, adoptaría su característico nombre: Club Sportivo Belgrano. La "verde", celebra hoy 111 años de vida.