El club que fuimos, el club que volvimos a ser



“El club que fuimos, el club que volvimos a ser”, el título del artículo bien podría ser un slogan aunque, lejos de ello, sintetiza una característica especial y central que ostentó Sportivo Belgrano desde sus inicios y en gran parte de su centenaria vida: club social, abierto a sus socios.

Lo que a mediados de 2021 pudo lograr la “Verde” con permiso de la pandemia, se acentuó y potenció considerablemente en 2022 y las puertas del predio “Oscar C. Boero” volvieron a abrirse no solamente para ver o jugar al fútbol sino que se erigieron en un campo deportivo para socios y comunidad en general.
Primero fueron ajedrez y tenis de mesa, le siguió la biblioteca y este último año se anexó el gimnasio en el SUM, el complejo de pádel -que incluyó torneos y exhibiciones-, running y zumba. Todo ello sumado a la escuelita de fútbol y el fútbol femenino.
La premisa de un club social -con el fútbol como eje como en estos 108 años de vida- volvió a ser una realidad y familias enteras retomaron su asistencia semanal a las instalaciones de la institución.
Justamente la variedad de alternativas deportivas fue la que, entre 1921 y 1922, elevó la cifra de socios de 96 a 874, según consta en el Memoria y Balance del club de dicho período.
Para aquella época, la “Verde” -además del fútbol- ofrecía a sus asociados: cancha de pelota paleta, torneos de atletismo (con carreras de 100, 200, 400 y 800 metros, lanzamiento de disco, de bala y martillo, salto con garrocha y posta, entre otras), tenis y ciclismo (con una pista dentro del predio ubicado en la Plaza “Vélez Sarsfield”).
Compromiso social
La perspectiva social también fue eje en la década del ’20, transformando a Sportivo Belgrano en referente institucional de la sociedad sanfrancisqueña y regional.
Prueba de ello eran las populares kermesses, las campañas de recolección y donación al Hospital “J.B. Iturraspe”, el festejo en el club de los días patrios, obras inéditas que beneficiaban a los vecinos como por ejemplo el servicio de agua corriente y la luz eléctrica en el predio y también la instalación de un aparato telefónico para la utilización de los asociados.
En paralelo a ello, la conformación oficial de Sportivo Social en este 2022 trajo consigo una mayor participación de campo de la institución en la sociedad. Recolección de donaciones para colaborar con diversos merenderos de la ciudad, la invitación de los mismos a presenciar partidos del plantel profesional, la firma de un convenio de cooperación con Empate FC y la creación del área de deporte adaptado.
También se concretaron campañas como la de donación de sangre y médula y se forestó el predio “Nicolás Losano” con un claro mensaje en favor del cuidado del medio ambiente.
Cien años de diferencia, un camino y una presencia similar en la sociedad, partiendo del criterio del compromiso institucional con la comunidad en la que se encuentra inserto. Sí, aquel club que fuimos hoy lo estamos volviendo a ser, respetando la historia que consolidó al gigante del este cordobés.
Leandro Gottardi
Fundador y Director de Identidad Verde
