
Rodolfo Bissutti en los 40’, Daniel Alberto en los 70’ y Enzo Trossero como estandarte de una época dorada entre los 70’ y 80’, pasaron o surgieron de Sportivo Belgrano y luego brillaron en Independiente de Avellaneda.
El “Flaco”, el DT que comandó a la Selección argentina a su primer título mundial en 1978 y que marcó para siempre la historia del fútbol nacional, tiene un lazo que lo une con San Francisco: como jugador, enfrentó dos veces a Sportivo Belgrano.
Informes especiales12/05/2024La noticia del fallecimiento de César Luis Menotti enlutó a todo el país. El histórico entrenador que comandó a la Selección argentina a la obtención de su primer título mundial en 1978 y que forjó una de las líneas futbolísticas más importantes del fútbol nacional, tiene un vínculo poco recordado con la ciudad de San Francisco.
Como jugador, en dos ocasiones, visitó barrio Alberione para medirse ante Sportivo Belgrano. Primero, como futbolista de Racing Club de Avellaneda, en 1964. Luego, como integrante de las filas de Boca Juniors, en 1965.
Como gran parte del vínculo de San Francisco con el deporte grande a nivel nacional e internacional, el lazo llega por el lado de la “Verde”. Repasamos los partidos.
El 13 de junio de 1964, en el marco de uno de los amistosos jugados por Sportivo Belgrano en el marco de sus 50 años ante los “grandes” del fútbol argentino, Racing desembarcó en San Francisco -y en barrio Alberione- con todas sus figuras.
Con Menotti como centrodelantero titular, la “Academia” se impuso por 4-2 con un doblete del “Flaco”. Los otros goles de la visita fueron obra de Dorval Rodrigues y Baptista mientras que Antonio Miguel y Luis Berro marcaron para la “Verde”.
Aquella tarde, Racing alistó a Agustín Cejas; Norberto Anido y Juan Carlos Mesías (Alberto Fernández); Oscar Martín (Pedro Marchetta), José Pastoriza (Alfio Basile) y Roberto Perfumo; Dorval Rodrigues (José Luis Mattera), Luis Maidana (Juan Carlos Cárdenas), Claudio Luiz, César Menotti y Benedicto Baptista (Raúl Belén).
En tanto, Sportivo formó con: José Manuel Castro (Braulio Gregorio); José Laferla y Ricardo Barrile (Eduardo Almada); Nelvio Caula, Eduardo Juan Errante y Raúl Fortunato Gudiño (Víctor Faya); Jorge Omar Raimondo, José Antonio Peludé (Héctor Giagante), Antonio Miguel, Luis Domingo Berro y Rampa.
El 24 de julio de 1965, Sportivo Belgrano recibía en un nuevo amistoso en barrio Alberione a Boca Juniors y todas sus estrellas. El “Xeneize” se impondría 2 a 1 y Menotti jugaría la etapa complementaria.
Los goles del partido fueron obra de Oscar Pianetti por duplicado mientras que Antonio Miguel señaló el de la “Verde”.
Esa tarde, Sportivo Belgrano alineó a Juan Leiva; José Laferla y Alejandro Arabia; Tito Aguirre, Carlos Sánchez y Aldo Nadalini; Milohanic, Antonio Miguel, José Cortés, Medina y Norberto Cattáneo. Ingresaron: Nelio Franco, Héctor Giagante y Bernardo Nicola.
Boca formó con: Néstor Errea; Rubén Magdalena y Silvio Marzolini; Carmelo Simeone, Alcides Silveira y Raúl Pérez (Jorge Sofraniciuk); Ernesto Grillo, Norberto Menéndez, Alfredo Rojas (César Luis Menotti), Alberto González y Oscar Pianetti.
Uno de los más grandes entrenadores del mundo, de gran injerencia en un estilo consolidado de juego, visitó dos veces San Francisco, años antes de ejercer como DT. Su obra será eterna. Hasta siempre, “Flaco”.
Rodolfo Bissutti en los 40’, Daniel Alberto en los 70’ y Enzo Trossero como estandarte de una época dorada entre los 70’ y 80’, pasaron o surgieron de Sportivo Belgrano y luego brillaron en Independiente de Avellaneda.
Leticia Trédici Arias de Paz Casas fue quien diseñó el escudo de Sportivo Belgrano según consta en una carta que su esposo José Tristán Paz le envió a Oscar C. Boero en 1956.
El 7 de julio de 1945, en un amistoso entre River Plate y la Selección de la Liga Cordobesa, Alfredo Di Stéfano, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial, jugaba su primer partido en primera división. En aquel combinado cordobés, 4 de los 11 jugadores eran de la “Verde”, que días después sería campeón por primera vez en la “Docta”.
El estadio “Juan Pablo Francia” retomó su chapa de inexpugnable en este 2024. Como local, Sportivo Belgrano no perdió en lo que va del año, acumulando 9 victorias y 3 empates. Sumó 30 puntos de 36 posibles y en 9 partidos no recibió goles.
El 5 de abril de 1936, en un amistoso, Sportivo Belgrano -que competía en la Federación Regional de Football- goleó 7 a 5 a Talleres de Córdoba. La soberbia actuación de Octavio Biancotti, el "Mago" de la "Verde" despertó toda la admiración de Dante, que dejó constancia de ello -de puño y letra- en el dorso de la fotografía del equipo.
El juvenil de Sportivo Belgrano, con tan solo 16 años y 223 días, se convirtió en el goleador más joven de la historia del club en competencias nacionales. Con el tanto ante el Depro, en su debut absoluto, desplazó una marca que tenía ¡35 años!. Mirá el informe especial de Identidad Verde.
Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?
Aquellos doce jóvenes muchachos que el 15 de abril de 1914 reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield decidieron fundar un nuevo club no dudaron en la elección del nombre, en honor a Manuel Belgrano. Tampoco de los colores: celeste y blanco. Poco después, se agregaría al nombre el Sportivo y se cambiaría al color verde.
El 7 de diciembre de 2011, por el Torneo Argentino A, Juan Manuel Aróstegui daba inicio a una racha irrepetible para un mismo jugador de Sportivo Belgrano en competencias nacionales. Anotaba por duplicado ante Central Norte y arrancaba una seguidilla de siete partidos consecutivos marcando.
Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.
Cristóbal Faust, apodado “Coco”, fue uno de los jóvenes que el 15 de abril de 1914 decidió fundar el Club Belgrano (con el tiempo pasaría a llamarse Club Sportivo Belgrano). A su vez, fue el primer capitán -lo hizo por 10 años- de la historia de la institución. En 1968 relató cómo nació el club y los valores que inspiraron a esos “purretes” que dieron origen al gigante del interior cordobés.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
El historial ante la “BH” cuenta con dos enfrentamientos, allá por el 2009, en la primera incursión de Sportivo Belgrano en el Argentino A. En ambas ocasiones, se impuso la “Verde”.