Koroch, un crack de época

Surgido del “Vivero Cordobés”, Rubén Koroch fue pieza clave de uno de los mejores equipos de la historia de Sportivo Belgrano: fue campeón dos veces en la Liga Cordobesa y conformó un tridente inolvidable junto a Montalbetti y Bracamonte. Estuvo a punto de jugar el Mundial de Suecia 1958 y fue una venta récord en el interior. Además, fue tapa de la famosa revista El Gráfico.

Fichas10/08/2024Leandro GottardiLeandro Gottardi
BeFunky-collage (23)
Rubén Koroch es sin duda uno de los jugadores más importantes de la historia de Sportivo.

A lo largo de su centenaria historia, notables futbolistas vistieron la gloriosa camiseta verde de Sportivo Belgrano. Sin duda alguna, uno de ellos fue Rubén Korock, un crack de época en un equipo que marcó época. Formó una de las mejores delanteras del club y del fútbol cordobés, fue transferido en una suma récord para el interior del país y estuvo a punto de jugar el Mundial de Suecia 1958 con la Selección Argentina. 

La historia de Koroch y Sportivo Belgrano no es una más, sin duda alguna, se erigió entre los valores más importantes que pasó por el club. Surgido del “Vivero Cordobés”, defendió la camiseta de la escuadra de barrio Alberione en 77 partidos, convirtiendo 48 goles entre 1953 y 1956. 

Fue campeón del Torneo Preparación 1954 y del Torneo Oficial 1956 de la Liga Cordobesa, dejando una huella inolvidable en una delantera temible junto Héctor Montalbetti y Felipe Bracamonte. 

1956. ..., Koroch, Montalbetti, Bracamonte y ... (2)
De izquierda a derecha: Koroch, Montalbetti y Bracamonte. Sinónimos de uno de los mejores equipos de la historia de Sportivo Belgrano. 

En la década del 50’, el fútbol cordobés vivía un momento de ensueño y sus equipos y futbolistas competían de igual a igual con los de Primera División (por entonces solo nucleaba a los equipos porteños, rosarinos y santafesinos). 

 

Su paso por la “Verde”

Nacido el 9 de julio de 1934, con tan solo 18 años tuvo su debut absoluto en la primera división de Sportivo Belgrano, en la Liga Cordobesa. Fue el 19 de abril de 1953, en barrio Alberione ante Escuela Presidente Roca en un 3 a 3 repleto de emociones. 

Aquella jornada, en el arranque del Preparación 1953, la “Verde” alistó a: Osvaldo Martínez; José Murta y Gabino Zanutigh; Marcelo Gutiérrez, Roberto Canabal y Tulio Zárate; Silvano Palacio, Koroch, Héctor Montalbetti, Aldo Luna y Giménez. 

Su primer gol -ese día anotó por duplicado- fue una semana más tarde, el 26 de abril de 1953, en Córdoba, ante Racing. En su primera temporada jugó 22 partidos e hizo 10 goles. 

El 1954, traería más crecimiento aún para Koroch y Sportivo. En una notable campaña, la “Verde” se consagró campeón del Torneo Preparación, por segunda vez desdee su ingreso a la Liga Cordobesa. Para ello fue clave Koroch, con 6 goles. En la temporada, totalizó 21 partidos y 14 tantos. 

1954 - Sportivo campeòn

Para 1955, sus números fueron: 19 partidos jugados y 10 goles. 

Lo mejor, sin dudas, llegaría en 1956. Con un equipo que marcó una superioridad clara en el fútbol cordobés, Sportivo Belgrano se consagró por primera vez en su historia campeón del Torneo Oficial (anual) de la Liga Cordobesa. 

Y el aporte de Koroch fue de locos. Jugó 15 partidos e hizo ¡14 goles!. Un dato: en el sprint final del torneo, donde todo debía definirse, ¡hizo 10 goles en 4 partidos! Y la “Verde” terminó arrollando a sus rivales. Por ejemplo, le hizo 4 goles en el 8-2 a Escuela Presidente Roca y 3 en el 6-0 a Universitario. 

Su nivel captó la atención de varios equipos de Buenos Aires. A esta altura, Koroch ya era de los mejores de Córdoba. Y junto a Felipe Bracamonte, otro de notable nivel en Sportivo Belgrano, fueron comprados por Estudiantes de La Plata en una transferencia que fue récord para los clubes del interior: $300.000 por cada uno de ellos. 

 

Estudiantes, la tapa de El Gráfico y la Selección

Sus primeros dos años en Estudiantes de La Plata fueron una continuidad de su etapa en Sportivo. Nivel superlativo y goles. Su aparición llamó la atención de River, que se lo quiso llevar y de la revista deportiva emblema de los argentinos: El Gráfico, que no dudó en ponerlo en una de sus famosas tapas. 

431px-Rubén_Carlos_Koroch_(Estudiantes_LP)_-_El_Gráfico_1996
Koroch en la tapa de El Gráfico. 

Para 1958, Koroch fue convocado a la Selección Argentina y fue uno de los jugadores con posibilidades concretas de disputar el Mundial de Suecia 1958, ocupando un lugar en la lista de reemplazos ante alguna baja por lesión. 

Una lesión de meniscos -muy simple en la actualidad- comenzó a complicar su carrera. Hasta 1962 siguió en el “Pincha”, luego pasó por Sarmiento de Junín, Nueva Chicago y Quilmes. 

Te puede interesar
BeFunky-collage (12)

Enzo Trossero, símbolo de una época de cracks en barrio Alberione

Leandro Gottardi
Fichas18/04/2023

Nació en Esmeralda y llegó de joven a San Francisco para continuar sus estudios. Allí se sumó a las formativas de Sportivo Belgrano y por tres temporadas brilló en la Liga Cordobesa. Luego fue vendido a Colón y brillaría en Independiente. Fue parte de la Selección argentina en el Mundial de España 1982. 

BeFunky-collage (11)

El paso fugaz de Squeo por Sportivo

Leandro Gottardi
Fichas17/03/2023

Mundialista con la Selección argentina en Alemania 1974, el emblemático jugador que disputó más de 300 partidos en Racing y fue campeón de la Libertadores con Boca en 1978, se sumó a la “Verde” a finales de 1980 para jugar la Copa Confraternidad, junto a otras figuras. Su paso por barrio Alberione y una vuelta olímpica.

Eladio en la verde 1

Eladio Rodríguez, un fuera de serie

Leandro Gottardi
Fichas02/03/2023

Su nombre y apellido son palabra mayor para quienes supieron deleitarse con su fútbol. Brilló en tres décadas diferentes y fue clave para que Sportivo Belgrano, el club de sus amores, forjara páginas doradas de su centenaria historia.

Raúl Indio Navarro en Sportivo

El “Indio”, de San Francisco para el mundo

Leandro Gottardi
Fichas22/02/2023

Raúl Navarro es sin dudas uno de los productos genuinos más importantes surgidos de las inferiores de Sportivo Belgrano en su centenaria historia. La rompió como arquero en la “Verde” y fue dos veces campeón. Luego volvería como DT. Además, descolló en Huracán de Parque Patricios y es ídolo en Atlético Nacional de Medellín.

Simeone

El “Cholo”, un campeón que se despidió festejando en Sportivo

Leandro Gottardi
Fichas17/02/2023

Carmelo Simeone es uno de los defensores más icónicos de la historia del fútbol argentino. Surgido de Vélez Sarsfield, multicampeón con Boca, fue convocado al Mundial de Inglaterra 1966 para representar a la Argentina y en 1968 arribó a San Francisco para calzarse la camiseta verde y dar sus últimas dos vueltas olímpicas. 

image (1)

El “Turco”, una leyenda del arco verde

Leandro Gottardi
Fichas04/01/2023

Eduardo Piergentile se ganó a base de esfuerzo, paciencia y perseverancia el arco de Sportivo Belgrano en la década del ’80. Llegó al club en 1978 y fue una fija entre 1985 y 1989, años en los que logró tres títulos y el récord de imbatibilidad más importante de la historia de la “Verde”. 

Lo más visto
IMG_20200530_222354639 (2)

Una clasificación muy festejada

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol16/11/2024

El 16 de noviembre de 1986, Sportivo Belgrano vencía en el repechaje a Sarmiento de Leones y sacaba boleto rumbo al Torneo del Interior 1986-87, que por entonces conformaba la tercera división del fútbol argentino con equipos indirectamente afiliados.

3 Equipo 68

La inolvidable gesta del ‘68

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol29/12/2024

El 29 de diciembre de 1968, Sportivo Belgrano protagonizó una de las jornadas más importantes de su historia: en una final de novela -en el marco del tercer partido tras dos empates sin goles- la “Verde” venció 3-2 a Belgrano en Córdoba, tras ir perdiendo 2-0, y se coronó campeón oficial de la Liga Cordobesa.

3 - Título 1988 (2)

El broche de oro para un año inolvidable

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol30/12/2024

En 1988, con un equipo integrado en su mayoría por jugadores del club y de la región, Sportivo Belgrano se quedó con los dos campeonatos que jugó: el Oficial de la Liga Cordobesa y el Provincial de la Asociación Cordobesa, en el cual dio la vuelta olímpica el 30 de diciembre de ese año.

Popular norte y Plateas bajas

La “Fortaleza” en 2005

Leandro Gottardi
Estadios del club05/12/2024

Hurgando en el archivo de Identidad Verde encontramos estas imágenes del por entonces estadio “Oscar C. Boero” (hoy “Juan Pablo Francia”) en el que queda reflejado cómo lucía la cancha en aquella temporada. El crecimiento fue exponencial.

IMG_20200406_202207365 (2)

El primer cordobés en jugar la Copa Argentina

Leandro Gottardi
Historia - Fútbol20/12/2024

La primera edición de la competencia se disputó en 1969 y Sportivo Belgrano, por ser vigente campeón del Torneo Oficial de la Liga Cordobesa, se ganó el derecho a representar a la provincia en el certamen nacional, que tendría como campeón a Boca Juniors.