19-11-2022-BANNER-OBRAS

El “Cholo”, un campeón que se despidió festejando en Sportivo

Carmelo Simeone es uno de los defensores más icónicos de la historia del fútbol argentino. Surgido de Vélez Sarsfield, multicampeón con Boca, fue convocado al Mundial de Inglaterra 1966 para representar a la Argentina y en 1968 arribó a San Francisco para calzarse la camiseta verde y dar sus últimas dos vueltas olímpicas. 

Fichas17/02/2023Leandro GottardiLeandro Gottardi
Simeone
Carmelo "Cholo" Simeone, a la derecha, hizo historia en Sportivo Belgrano. Foto: Archivo Gráfico y Museo de San Francisco y la Región.

Carmelo Simeone nació el 22 de septiembre de 1934 y es -sin dudas- una de las grandes glorias del fútbol argentino que se calzó la camiseta de Sportivo Belgrano. Llegó a San Francisco en 1968, para cerrar una enorme carrera. 

Lejos de “estar de vuelta”, el “Cholo” fue uno de los abanderados en un hito trascendental de la historia del club: el Torneo Oficial 1968 de la Liga Cordobesa, tras remontar un 0-2 ante Belgrano y dar la vuelta en Córdoba. También fue campeón del Torneo Selección de ese año.

Potenció y le dio jerarquía a la divisa verde que disfrutó de sus últimas presentaciones como futbolista. En la “Verde” disputó un total de 17 partidos y no convirtió goles. En 1969, por unos partidos se calzó el buzo de DT de Sportivo.

Pero antes, el “Cholo” debutó en Vélez Sarsfield, en 1955. Allí permaneció hasta 1961, para pasar a Boca Juniors donde sería partícipe de una época dorada, sumando gran cantidad de títulos.

El debut en la Selección se produjo el 7 de marzo de 1959, siendo titular en el 6-1 a Chile por la Copa América, de la cual Argentina sería campeón. Con la celeste y blanca también se consagró en la Copa de las Naciones 1964, el gran logro pre-títulos mundiales de Argentina.  

Para el Mundial de Inglaterra 1966, el “Cholo” sería convocado aunque no sumó minutos en la competencia que tendría a los ingleses como polémicos campeones. Fueron 22 partidos, sin goles con Argentina.

Un dato sobresaliente es que su desembarco en barrio Alberione se dio menos de dos años después de representar a la Argentina en Inglaterra. 

Tras su paso por la "Verde", el "Cholo" supo visitar en repetidas ocasiones la ciudad de San Francisco con motivo de aniversarios de la obtención del Oficial del '68 o para visitar a sus excompañeros. Falleció el 11 de octubre de 2014. 

Te puede interesar
BeFunky-collage (23)

Koroch, un crack de época

Leandro Gottardi
Fichas10/08/2024

Surgido del “Vivero Cordobés”, Rubén Koroch fue pieza clave de uno de los mejores equipos de la historia de Sportivo Belgrano: fue campeón dos veces en la Liga Cordobesa y conformó un tridente inolvidable junto a Montalbetti y Bracamonte. Estuvo a punto de jugar el Mundial de Suecia 1958 y fue una venta récord en el interior. Además, fue tapa de la famosa revista El Gráfico.

BeFunky-collage (12)

Enzo Trossero, símbolo de una época de cracks en barrio Alberione

Leandro Gottardi
Fichas18/04/2023

Nació en Esmeralda y llegó de joven a San Francisco para continuar sus estudios. Allí se sumó a las formativas de Sportivo Belgrano y por tres temporadas brilló en la Liga Cordobesa. Luego fue vendido a Colón y brillaría en Independiente. Fue parte de la Selección argentina en el Mundial de España 1982. 

BeFunky-collage (11)

El paso fugaz de Squeo por Sportivo

Leandro Gottardi
Fichas17/03/2023

Mundialista con la Selección argentina en Alemania 1974, el emblemático jugador que disputó más de 300 partidos en Racing y fue campeón de la Libertadores con Boca en 1978, se sumó a la “Verde” a finales de 1980 para jugar la Copa Confraternidad, junto a otras figuras. Su paso por barrio Alberione y una vuelta olímpica.

Eladio en la verde 1

Eladio Rodríguez, un fuera de serie

Leandro Gottardi
Fichas02/03/2023

Su nombre y apellido son palabra mayor para quienes supieron deleitarse con su fútbol. Brilló en tres décadas diferentes y fue clave para que Sportivo Belgrano, el club de sus amores, forjara páginas doradas de su centenaria historia.

Raúl Indio Navarro en Sportivo

El “Indio”, de San Francisco para el mundo

Leandro Gottardi
Fichas22/02/2023

Raúl Navarro es sin dudas uno de los productos genuinos más importantes surgidos de las inferiores de Sportivo Belgrano en su centenaria historia. La rompió como arquero en la “Verde” y fue dos veces campeón. Luego volvería como DT. Además, descolló en Huracán de Parque Patricios y es ídolo en Atlético Nacional de Medellín.

image (1)

El “Turco”, una leyenda del arco verde

Leandro Gottardi
Fichas04/01/2023

Eduardo Piergentile se ganó a base de esfuerzo, paciencia y perseverancia el arco de Sportivo Belgrano en la década del ’80. Llegó al club en 1978 y fue una fija entre 1985 y 1989, años en los que logró tres títulos y el récord de imbatibilidad más importante de la historia de la “Verde”. 

Lo más visto
BeFunky-collage (3)

Belgrano, el prócer que inspiró a los fundadores

Leandro Gottardi
Informes especiales14/04/2025

Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?

3 Ilustración

El nombre y los colores iniciales

Leandro Gottardi
Informes especiales14/04/2025

Aquellos doce jóvenes muchachos que el 15 de abril de 1914 reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield decidieron fundar un nuevo club no dudaron en la elección del nombre, en honor a Manuel Belgrano. Tampoco de los colores: celeste y blanco. Poco después, se agregaría al nombre el Sportivo y se cambiaría al color verde.

01-19-2020 Fotón - MS

Un sentimiento, no traten de entenderlo

Leandro Gottardi
Galerías14/04/2025

Desde Identidad Verde elegimos algunas fotografías de gran valor histórico y sentimental para describir esta gran pasión que despierta el gigante del este cordobés. Hacé click en la foto y recorré momentos inolvidables.

DSC09026

Frente a Ben Hur, 15 años después

Leandro Gottardi
Federal A22/03/2025

El historial ante la “BH” cuenta con dos enfrentamientos, allá por el 2009, en la primera incursión de Sportivo Belgrano en el Argentino A. En ambas ocasiones, se impuso la “Verde”.

09-26-2020 Portada (1)

¡Felices 111 años, viejo y glorioso!

Leandro Gottardi
Institucionales14/04/2025

Un 15 de abril de 1914, un grupo de jóvenes soñadores reunidos en la Plaza Vélez Sarsfield, en su afán de crear un club que los identificara y les permitiera practicar el deporte que tanto los apasionaba, fundaron el Club Belgrano que, años más tarde, adoptaría su característico nombre: Club Sportivo Belgrano. La "verde", celebra hoy 111 años de vida.