
Rodolfo Bissutti en los 40’, Daniel Alberto en los 70’ y Enzo Trossero como estandarte de una época dorada entre los 70’ y 80’, pasaron o surgieron de Sportivo Belgrano y luego brillaron en Independiente de Avellaneda.
Con la victoria ante Gimnasia de Concepción del Uruguay, Sportivo Belgrano alcanzó su quinto triunfo consecutivo jugando en el estadio “Juan Pablo Francia” e igualó la racha del 2018. ¿Cuáles son las seguidillas más importantes? Las repasamos.
Informes especiales21/08/2022La gran victoria 3-1 ante Gimnasia de Concepción del Uruguay le permitió a Sportivo Belgrano no solamente meterse en zona de clasificación sino que también llegó a su quinto triunfo consecutivo jugando en el estadio “Juan Pablo Francia”, alcanzando la racha del 2018, con Ariel Giaccone como DT.
Es que el triunfazo ante los entrerrianos engrosó el caudal victorioso de la “Verde”, que arrancó con el 5-1 ante Depro, siguió con otra goleada 4-1 ante Atlético Paraná y posteriormente con el 1-0 ante Crucero del Norte y el 2-1 con Boca Unidos.
Con la “fortaleza” en casa, más un gran inicio de la segunda rueda, Sportivo Belgrano se metió en zona de clasificación y alcanzó la racha de 5 partidos que se había registrado entre el 18 de febrero y el 22 de abril.
En aquella oportunidad la seguidilla involucró goleadas 4-0 a Sarmiento de Chaco y 3-0 a Chaco For Ever, además de un 1-0 a Defensores de Villa Ramallo, un 4-2 a Atlético Paraná y un 2-1 a Gimnasia y Tiro de Salta. En ese equipo jugaban el hoy presidente del club, Juan Manuel Aróstegui, y el actual director deportivo de la institución, Juan Pablo Francia.
Ahora, los dirigidos por Raúl Armando buscarán el sexto triunfo consecutivo, algo que no ocurre desde el año 2006. Por el Clausura del Argentino B 2005-2006, la “Verde” había obtenido 6 triunfos seguidos entre el 5 de febrero de 2006 y el 7 de abril de 2006.
En medio se registraron los siguientes resultados: 1-0 a Libertad de Sunchales, 1-0 a Atlético Uruguay de Concepción del Uruguay, 3-1 a Patronato de Paraná, 2-1 al 9 de Julio de Morteros, 1-0 a Atlético Paraná y 3-0 a Deportivo Roca de Río Negro.
La mayor racha de victorias consecutivas en torneos nacionales es de 8 partidos, en el Torneo Argentino B VIP 2004-2005.
Rodolfo Bissutti en los 40’, Daniel Alberto en los 70’ y Enzo Trossero como estandarte de una época dorada entre los 70’ y 80’, pasaron o surgieron de Sportivo Belgrano y luego brillaron en Independiente de Avellaneda.
Leticia Trédici Arias de Paz Casas fue quien diseñó el escudo de Sportivo Belgrano según consta en una carta que su esposo José Tristán Paz le envió a Oscar C. Boero en 1956.
El 7 de julio de 1945, en un amistoso entre River Plate y la Selección de la Liga Cordobesa, Alfredo Di Stéfano, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial, jugaba su primer partido en primera división. En aquel combinado cordobés, 4 de los 11 jugadores eran de la “Verde”, que días después sería campeón por primera vez en la “Docta”.
El estadio “Juan Pablo Francia” retomó su chapa de inexpugnable en este 2024. Como local, Sportivo Belgrano no perdió en lo que va del año, acumulando 9 victorias y 3 empates. Sumó 30 puntos de 36 posibles y en 9 partidos no recibió goles.
El 5 de abril de 1936, en un amistoso, Sportivo Belgrano -que competía en la Federación Regional de Football- goleó 7 a 5 a Talleres de Córdoba. La soberbia actuación de Octavio Biancotti, el "Mago" de la "Verde" despertó toda la admiración de Dante, que dejó constancia de ello -de puño y letra- en el dorso de la fotografía del equipo.
El juvenil de Sportivo Belgrano, con tan solo 16 años y 223 días, se convirtió en el goleador más joven de la historia del club en competencias nacionales. Con el tanto ante el Depro, en su debut absoluto, desplazó una marca que tenía ¡35 años!. Mirá el informe especial de Identidad Verde.
El “Flaco”, el DT que comandó a la Selección argentina a su primer título mundial en 1978 y que marcó para siempre la historia del fútbol nacional, tiene un lazo que lo une con San Francisco: como jugador, enfrentó dos veces a Sportivo Belgrano.
Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Su figura, iluminó al grupo de jóvenes que, reunidos en la Plaza Vélez Sársfield, le dio vida a una pasión inexplicable. ¿Qué pasó por aquellos días en San Francisco?
El 7 de diciembre de 2011, por el Torneo Argentino A, Juan Manuel Aróstegui daba inicio a una racha irrepetible para un mismo jugador de Sportivo Belgrano en competencias nacionales. Anotaba por duplicado ante Central Norte y arrancaba una seguidilla de siete partidos consecutivos marcando.
Fría noche rafaelina, más de 1.000 personas viajaron un jueves a alentar a Sportivo Belgrano que, en rodeo ajeno, le ganó agónicamente 1-0 a Ben Hur con gol del “Tecla” Farías, para el primer triunfo como visitante en el Argentino A. La imagen es una postal de la jornada, delirio verde en aquellas recordadas invasiones con público visitante.
Cristóbal Faust, apodado “Coco”, fue uno de los jóvenes que el 15 de abril de 1914 decidió fundar el Club Belgrano (con el tiempo pasaría a llamarse Club Sportivo Belgrano). A su vez, fue el primer capitán -lo hizo por 10 años- de la historia de la institución. En 1968 relató cómo nació el club y los valores que inspiraron a esos “purretes” que dieron origen al gigante del interior cordobés.
Ocurrió el 5 de abril de 1964, en barrio Alberione. Fue con motivo de las Bodas de Oro de la “Verde”, que hizo un gran partido y terminó cayendo 4-3 ante un equipo que, 4 meses más tarde, ganaría su primera Copa Libertadores.
El historial ante la “BH” cuenta con dos enfrentamientos, allá por el 2009, en la primera incursión de Sportivo Belgrano en el Argentino A. En ambas ocasiones, se impuso la “Verde”.